09:53 | Lima, jul. 26 (ANDINA).
Desplazarse en automóvil los fines de semana de Lima a Ñaña tomará sólo 25 minutos por la autopista Ramiro Prialé, con la puesta en marcha desde hoy del Plan Invierno 2012, mediante el cual se gestionará de forma eficiente el flujo vehicular en esa arteria que conduce al centro del país.
El plan, lanzado hoy por la Empresa Municipal Administradora de Peajes (Emape), permitirá agilizar el tránsito por dicha ruta, no sólo con la presencia de más policías, sino de trabajadores autorizados que cobrarán de forma adelantada el peaje a los conductores cuyos autos se encuentren estacionados a la espera de pasar por las casetas.
Rafael López, gerente general de Emape, indicó que esta labor conjunta con más de 40 miembros de la Policía de Tránsito se aplicará todos los fines de semana y días feriados hasta el 30 de setiembre, desde el cruce de la vía de Evitamiento con la vía Ramiro Prialé hasta Ñaña (Chaclacayo).
La presencia policial también permitirá acelerar el tránsito de vehículos en alrededor de 10 intersecciones de las avenidas Las Torres y la carretera Central, así como en la entrada a Ñaña, el acceso a las vías Horacio Zevallos y La Estrella, y los ingresos a Huaycán y a San Juan.
“Si, normalmente, ir desde Evitamiento con la autopista Ramiro Prialé hasta la zona de Ñaña demora unos 50 minutos, ahora los tiempos se reducirán a la mitad. Para estas Fiestas Patrias esperamos gestionar alrededor de 45,000 vehículos, triplicando lo habitual”, anotó López.
El Plan Invierno 2012 también contempla colocar a lo largo de la Prialé el servicio de unidades de auxilio rápido, que atenderán de manera gratuita a los conductores usuarios de la vía que, eventualmente, presenten problemas médicos o cuyos vehículos registren desperfectos mecánicos.
En ese contexto de soporte integral al usuario se contará con dos grúas, tres ambulancias y dos motocicletas con paramédicos, servicios a los cuales se podrá acceder con sólo presentar el boleto de peaje, expresó el funcionario de Emape.
“Con este plan se intenta no sólo reducir las congestiones de vehículos, sino también brindar mayor seguridad a los usuarios en las vías, esperando con ello que ahorren tiempo y dinero en su traslado, más aún porque en invierno los limeños se van al este en busca del brillo solar”, anotó.
(FIN) MVF/RRC
GRM
Published: 7/26/2012