Cusco: sofocan incendio forestal que se activó por ofrenda a la pachamama en San Sebastián

Fuego devastó varias hectáreas y la Policía Nacional intervino a dos personas

Bomberos y pobladores sofocaron un incendio forestal registrado en Ccorao, ubicado en el distrito de San Sebastián, región Cusco. El fuego fue originado por una ofrenda a la pachamama. ANDINA/Difusión

Bomberos y pobladores sofocaron un incendio forestal registrado en Ccorao, ubicado en el distrito de San Sebastián, región Cusco. El fuego fue originado por una ofrenda a la pachamama. ANDINA/Difusión

12:07 | Cusco, set. 11.

Un incendio forestal que se activó por una ofrenda a la pachamama o “pago a la tierra”, en el centro poblado de Ccorao, jurisdicción del distrito de San Sebastián, en la provincia y región Cusco, fue controlado por comuneros, bomberos y miembros de seguridad ciudadana.

El incendio forestal, que devastó varias hectáreas durante dos días, fue combatido inicialmente por pobladores, luego por miembros de la Compañía de Bomberos San Sebastián, que realizaron labores de control, sofocación y remoción de escombros.


El siniestro que parecía ser controlado, reavivó por focos calientes y las corrientes de viento, lo que concitó mayor esfuerzo. Afortunadamente, durante este trabajo no se registraron daños personales, salvo la quema de pastizales y árboles.

Ofrenda a la pachamama


Edwin Bombilla Santander, jefe de la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastre y Seguridad (OGRDS) de San Sebastián, informó que dos personas fueron intervenidas por la Policía Nacional, por ser los presuntos causantes del incendio forestal.


Asimismo, dijo que el fuego se desplazaba peligrosamente y pudo haber llegado al conjunto arqueológico de Pumamarca, sin embargo, líneas “corta fuego” que se hicieron en la cumbre evitaron el desplazamiento de las llamas.
El incendio forestal es el segundo que se registra en Ccorao, lugar donde se hallaron botellas de vidrio, lo que no se descarta que también generen el “efecto lupa” por el calor del sol y el pasto seco, lo que inicia el fuego.

No obstante, también refirió que, por estas fechas de ingreso a la siembra, muchos agricultores mantienen la “mala costumbre” de realizar roses o quema para liberar maleza de sus campos de cultivo y así sembrar productos.
Esta práctica ya originó incendios y buscan que en la presente temporada no lo realicen porque atenta contra la salud de las personas y el medio ambiente.


Por último, informó que provocar un incendio está penado con prisión de 2 a 6 años y multas para resarcir económicamente a los damnificados.

Más en Andina:

(FIN) PHS/MAO

Published: 9/11/2025