Machu Picchu pone en valor siete sectores para diversificar visita de turistas
También impulsa visita ordenada en la misma ciudadela inca

Machu Picchu pone en valor siete sectores para diversificar visita de turistas a ciudadela inca. ANDINA/Percy Hurtado
Especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDCC) intensifican labores de conservación, restauración y puesta en valor de siete sectores de la ciudadela Inca de Machu Picchu con el objetivo de diversificar la visita de turistas y los daños sean menores.


Published: 8/22/2019

Fredy Escobar Zamalloa, director de DDC Cusco, informó a la Agencia Andina que diariamente visitan la llaqta o ciudadela Machu Picchu un promedio de 5,000 visitantes, entre nacionales y extranjeros, y su recorrido es el habitual y el Huayna Picchu, sin embargo, se espera variar y descentralizar el recorrido (ante el normal incremento anual) "de forma tal que la visita no se concentre en la parte importante más significativa", agregó.
Lea también:
Para el efecto grupos itinerantes desde arqueólogos, biólogos y obreros, que forman un total de 250, trabajan en los sectores arqueológicos de Qorihuarachina, Machu Q'ente, Salapunku, Andenes Orientales y otros para ponerlos en valor.
Recomendación de la Unesco
El funcionario precisó que esta labor lo desarrollan por recomendación de la Organización de Las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), pero también trabajan en la misma ciudadela en un circuito ordenado, quiere decir el recorrido bajo una estructura para el beneficio de todos.
"Por ejemplo, hay horas en que no se visitan el Intihuatana o reloj solar y otras ocurre lo mismo con el Templo del Cóndor y eso se les dice desde el principio a los turistas y ellos comprenden, porque no es el único sitio en el mundo que pone esas condiciones, sobre todo el nuestro reconocido como patrimonio mundial, los turistas por pagar una retribución al dueño de estos conjuntos arqueológicos no recorren todo. Ahora hay un proceso uno entra hace su recorrido y tiene que salir", explicó Escobar Zamalloa.
Lea también:
Sostuvo que para este ordenamiento de visitas es imprescindible una labor coordinada con los guías de turismo, al ser ellos quienes prestan las visitas.

Más en Andina:
? Ejecutivo y regiones impulsan buenas prácticas para evitar incendios forestales https://t.co/BRIEgI6PWI pic.twitter.com/pn0TteGroy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 22, 2019
(FIN) PHS/MAO
Published: 8/22/2019
Related news
Most read
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¿Vas a la feria Perú, mucho gusto en Tacna? Conoce sus joyas turísticas de obligada visita
-
2 años y 6 meses de prisión suspendida para bailarín por tocamientos a Korina Rivadeneira
-
Metro de Lima: Poder Judicial sentencia a 21 años y 8 meses a exviceministro Jorge Cuba
-
Presidenta: sellos oficiales protegen y promueven legado cultural y productivo del Perú
-
Ucayali: cuatro detenidos deja operativo anticorrupción en la municipalidad de Campo Verde
-
¿Son feriados el 24 y 25 de julio? Sepa qué provincia los declaró días no laborables
-
Día Nacional del Pisco: crece demanda de nuestra bebida bandera en el mundo