Cusco: incendio forestal devasta más de 500 hectáreas de pastizales en distritos de Paruro
Comuneros, bomberos y soldados intentan controlar desde esta mañana

ANDINA/Difusión
El Gobierno Regional del Cusco informó que un nuevo incendio forestal devasta más de 500 hectáreas de pastizales, fauna y flora silvestre, se registra en la provincia de Paruro. El fuego comenzó en la comunidad de Pampacucho, Colcha y se extiende al sector de Ccapa del distrito de Pillpinto.

Published: 11/7/2022
La Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad (OGRDS), informó que llamaron a una reunión de urgencia a autoridades de primera respuesta y comuneros de los distritos, para reiniciar esta mañana los trabajos de control, mitigación y liquidación de focos del incendio forestal que son todo un riesgo.
A las acciones se suman bomberos, miembros del ejército peruano, pobladores de la zona y personal de las OGRDS de Paruro y los distritos de Colcha y Pillpinto, que en total conformaron 60 brigadistas.

Según se informó, desde el inicio del incendio forestal se estuvo atendiendo la emergencia con la dotación de agua, alimentos y rehidratantes; además de herramientas para los combatientes. En un principio se logró el control, pero debido a la topografía agreste del terreno, los fuertes vientos y al material combustible, dificultaron la labor de sofocación y liquidación y el sábado por la noche se extendió a Pillpinto. Ayer domingo también se luchó contra el fuego, pero fue difícil.
Roberto Abarca, responsable de la OGRDS de Cusco, informó que para esta mañana se incrementarían 50 soldados del ejército más para apoyar a los brigadistas que esta madrugada reanudaron su ascenso a las partes altas de Colcha y Pillpinto.
Finalmente, exhortó a la población a denunciar a quiénes inician estos incendios que destruyen el ecosistema, dañan al medio ambiente y ocasionan grandes pérdidas en los medios de vida de la población “el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Cusco, continuará brindando el apoyo logístico con herramientas, alimentos y rehidratantes para los combatientes y está en permanente monitoreo, realizando las respectivas coordinaciones ante las emergencias que se vienen registrado en la región”, aseveró.
Más en Andina:
Con paneles solares dotan de energía eléctrica a dos caseríos de Olmos, en la región Lambayeque. ??https://t.co/FMtfu8BlEe pic.twitter.com/6fnzsWma5q
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 7, 2022
(FIN) PHS/MAO
JRA
Published: 11/7/2022
Most read
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 27 de julio del 2025
-
Tacna: 84 familias accederán a viviendas Wasiymi construidas con recursos del canon
-
BIRF dona US$ 2 millones al Perú para financiar diversos proyectos de inversión