Empresas de pesca para consumo humano expresan confianza en gobierno de Vizcarra
Sector puede contribuir a desterrar la anemia y desnutrición en el país, señalan

Presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI, Alfonso Miranda. ANDINA/Luis Iparraguirre
El titular del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Alfonso Miranda, expresó su confianza en que el presidente de la República, Martín Vizcarra, reactivará la economía del país y del sector industrial.
Published: 3/25/2018
“Será el nuevo mandatario, Martín Vizcarra, quien reactive la economía y en especial, del sector industrial que enfrenta una recesión en los últimos cuatro años, como lo ha señalado la Sociedad Nacional de Industrias”, afirmó.
Asimismo, indicó que el jefe de Estado tiene la oportunidad de pasar a la historia como el factor de cohesión de la sociedad peruana que ha estado desunida y enfrentada en los últimos años.
De otro lado, Miranda Eyzaguirre refirió que el sector pesquero para consumo humano directo, tiene dos retos fundamentales.
El primero, dijo, es devolver la competitividad perdida frente a las demás potencias pesqueras del mundo, a pesar que el Perú tiene uno de los mares más ricos del planeta.
“En segundo lugar, con la mayor importancia, desterrar el hambre, la desnutrición y la anemia del país a partir de los productos de la pesca para consumo humano con nuestros principales recursos como la anchoveta, pota, atún, bonito, y caballa, entre otros”, dijo.
Recuperación del optimismo
Eyzaguirre refirió que el sector productivo se resintió ante los momentos de incertidumbre, posibilidad de elecciones adelantadas y ruido político que el país tuvo en los últimos días, pero que ahora tiene una mirada optimista.
“Esto afectó el crecimiento y las nuevas inversiones en diversificación. Sin embargo, debido a la riqueza de nuestro país y al potencial que el mundo nos reconoce, los indicadores de la Bolsa de Valores y del tipo de cambio no se han alterado”, sostuvo el empresario pesquero.
De otro lado, consideró que se debe restituir la independencia del sector pesquero a través de un Ministerio de Pesca y Acuicultura, que no signifique incrementar el número de empleados públicos, y trabajar en la reducción de los sobrecostos.
Finalmente, señaló que en los primeros dos meses del presente año, se aprecia la normalización en las condiciones del mar, especialmente favorable para la anchoveta, pota, merluza y caballa; sin embargo aún no se recupera la pesca del jurel y atún.
También en Andina:
Barreda pide mantener impulso al Consejo Nacional del Trabajo https://t.co/LcIHr99Enb pic.twitter.com/g1WN75u1Mp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de marzo de 2018
(FIN) MDV / MDV
Published: 3/25/2018
Most read
-
Más allá del pan con chicharrón: Conoce otros desayunos que enorgullecen al Perú
-
Vía Expresa Grau: hoy lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]
-
Viajes de promoción: ¿cuáles son los destinos turísticos regionales favoritos?
-
UNMSM reiniciará clases presenciales hoy lunes 15 tras acuerdos en mesa de diálogo
-
¿Quieres estudiar una carrera técnica gratis? Conoce cómo lograrlo sirviendo a tu país
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 15 de setiembre del 2025
-
Economía peruana se expande por encima de lo previsto: PBI creció 3.41% en julio
-
La Libertad: Descubren talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
-
Economía circular: brecha significativa en aprovechamiento de residuos revela oportunidad
-
Air Canada destaca importante intercambio de negocios entre país norteamericano y Perú