Ministerio de Cultura despliega intérpretes de 9 lenguas indígenas para servicios de salud

Los gestores actuaron en coordinación con 800 líderes indígenas, que facilitaron el arribo de los profesionales de salud a sus comunidades. ANDINA/Difusión
El Ministerio de Cultura de Perú desplegó a intérpretes y traductores de nueve lenguas indígenas en comunidades nativas de las regiones amazónicas de Loreto y Ucayali, así como la surandina de Puno, para que más de 17.700 personas reciban servicios de salud y financieros, informó ese despacho este jueves.
Published: 6/23/2022
Los gestores de cultura, designados por el viceministerio de Interculturalidad, ofrecieron más de 24.000 atenciones de interpretación y traducción de las lenguas kichwa, shawi, kukama kukamiria, yagua, ticuna, y shipibo-konibo en Loreto y Ucayali, así como de quechua y aimara en Puno, fronteriza con Bolivia.
El objetivo de la campaña era lograr que los pobladores indígenas tengan información sobre los servicios de salud, identificación, trámites bancarios y bonos monetarios de los programas sociales Juntos y Pensión 65, que se ofrecen a través de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS).
Los gestores actuaron en coordinación con 800 líderes indígenas, que facilitaron el arribo a sus comunidades, días antes de que lleguen a sus localidades las PIAS, que suelen transportarse en naves militares por vía aérea o fluvial.
La campaña tuvo una duración de 40 días, para poder abarcar el territorio de las comunidades nativas alejadas de los centros urbanos, durante los cuales el Ministerio de Cultura entregó material gráfico, visual y sonoro sobre la protección contra el covid-19, la importancia de la vacunación contra este virus, y la valoración de la diversidad cultural en el país en un total de 13 lenguas nativas.
Al inicio de la campaña nacional de vacunación contra el covid-19, hace un año, las autoridades de Salud identificaron que las dificultades para avanzar en la inmunización de los pueblos indígenas respondían, entre otros, a la desconfianza y la falta de información de los nativos sobre el proceso sanitario en su lengua nativa.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina:
El ministro de Cultura, Alejandro Salas, afirmó que el gobierno del presidente Pedro Castillo buscará consensos ante el anuncio de un paro de transportistas. https://t.co/010fhw3cZr pic.twitter.com/80oEsoxFY0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 23, 2022
(FIN) EFE/LIQ
Published: 6/23/2022
Related news
-
La cultura amazónica será difundida en la Casa de las Américas de Cuba
-
Estrenan puesta Casa de Muñecas en la asociación cultural Campo Abierto
-
Agricultura da por concluida designación de Rogelio Huamani en Agro Rural
-
Regresa el radioteatro con el podcast cultural que nos permite conocer las obras clásicas
-
Agricultura dispone adoptar medidas correctivas en compra de fertilizantes
-
Ministerio de Cultura despliega intérpretes de 9 lenguas indígenas para servicios de salud
Most read
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua