Con siembra de árboles nativos impulsan la reforestación en San Martín
La caoba es una de las especies nativas

Con siembra de árboles nativos impulsan la reforestación en la región San Martín. ANDINA/Difusión
San Martín se suma también a la cruzada que emprenden otras regiones para reforestar sus áreas degradadas con especies nativas y así afrontar los impactos del cambio climático y evitar daños como la erosión de las riberas de los ríos.

Published: 1/13/2020
Con ese fin, se sembraron un total de 350 plantones de la especie caoba en el distrito de Chazuta, ubicado en la provincia de San Martín. La campaña fue organizada por la Dirección Regional de Agricultura, la Agencia de Desarrollo Económico (ADE San Martín) y la municipalidad distrital de Chazuta.
“Esta campaña de reforestación que promueve el Gobierno Regional en toda la región, apoyando a municipalidades y organizaciones con la provisión de plantones tiene la finalidad de repoblar áreas degradadas o de zonas en donde se instalarán especies forestales así como las fajas marginales para mitigar la severa erosión de las orillas de las fuentes de agua”, manifestó Wilian Gallegos, director de la Agencia de Desarrollo Económico San Martín, de la Dirección Regional de Agricultura.

El fin de semana, personal de la municipalidad distrital de Chazuta, transportó los plantones de caoba (Swietenia macrophylla), que fueron sembrados en áreas degradadas y zonas sin bosques de su jurisdicción.
Los trabajadores de la municipalidad mencionada asesorados por los especialistas de la Agencia de Desarrollo Económico San Martín, realizaron la plantación para su aprovechamiento como árboles maderables y/o rodal semillero. Se trata de una madera moderadamente pesada que se emplea en mobiliarios de lujo, puertas, ventanas, acabado de interiores, muebles en general, laminado, contrachapado, que tiene alta demanda y aprecio en el mercado.
Especial cuidado se tendrá en su etapa briznal (Etapa de desarrollo hasta que las plantas llegan a un metro de altura) y también en su etapa latizal (Etapa en que se inicia con la poda natural de las plantas para que alcancen su máximo crecimiento y que finaliza cuando el diámetro alcanza 20 centímetros.
Personal de la ADE San Martín monitorearán estas actividades contando con un estructurado plan de visitas de campo para realizar el seguimiento al desarrollo de las plantas y verificar el cumplimiento de las donaciones efectuadas.
Más en Andina:
Un total de 61 mineros artesanales se formalizan en la región Cajamarca https://t.co/3aqvsB6G5T vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) January 13, 2020
(FIN) NDP/MAO
Published: 1/13/2020
Related news
-
Cajamarca: impulsan reforestación para salvar al árbol de la quina en Cutervo
-
Impulsarán reforestación en Puno con cultivo de 44,000 especies forestales
-
Mujeres de Huancavelica protagonizarán reforestación y agricultura familiar
-
Invertirán S/ 25 millones para ejecutar proyectos de reforestación en la sierra de Lima
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia [actualización]
-
Marina de Guerra: tren de olas llegará a puertos del Perú entre 10:10 y 12:31 horas
-
Unidades motorizadas cerraron la Gran Parada Cívico Militar en avenida Brasil
-
Elevan la alerta de tsunami y ordenan evacuaciones en Japón por sismo de 8.7 en Rusia
-
Japón emite alerta de tsunami tras terremoto de magnitud 8 en península rusa de Kamchatka
-
Terremoto en Rusia: EE. UU. emite alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska
-
Alerta de tsunami: municipio de San Isidro dispone cierre temporal de la bajada San Martín
-
Presidenta Boluarte lideró Gran Parada y Desfile Cívico Militar por Fiestas Patrias
-
Municipalidad de Chorrillos cierra playas del distrito ante alerta por tsunami