Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados

Postulantes fueron admitidos previamente en una universidad del top 400 mundial

Beca Generación del Bicentenario 2025 permite a ganadores hacer un posgrado en el extranjero. Foto: ANDINA/Difusión

Beca Generación del Bicentenario 2025 permite a ganadores hacer un posgrado en el extranjero. Foto: ANDINA/Difusión

12:14 | Lima, jul. 7.

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) acaba de publicar hoy lunes 7 de julio los resultados de la Beca Generación del Bicentenario 2025, que permite a los ganadores estudiar una maestría o un doctorado en una de las mejores universidades del mundo.

Mediante sus redes sociales, Pronabec informó que la lista de los 150 seleccionados saldrá al mediodía. Los interesados solo deben hacer clic en este link oficial de la institución para acceder a los resultados. La lista de seleccionados fue oficializada mediante resolución jefatural N° 1685-2025-MINEDU-VMGI-PRONABEC-DIBEC.

Plaza de aceptación de Beca Generación del Bicentenario


Pronabec, indica la resolución, otorga un plazo de 10 días (del 8 al 17 de julio) para que los postulantes seleccionados suscriban el Formato de Aceptación de la Beca y Formato de Compromiso de Servicio al Perú. Vencido ese plazo, pierden la condición de postulante seleccionado.


Igualmente, los seleccionados deben cargar en el Módulo de Aceptación de la beca los certificados de salud física y mental, y la carta o documento oficial o comunicación oficial por parte de la IES de destino que precise la fecha exacta de inicio y término de estudios (día, mes y año). 

Esta semana Pronabec reveló que el 70% de los profesionales peruanos que buscan estudiar en el extranjero a través de la Beca Generación del Bicentenario se encuentran en la franja etaria de 23 a 30 años.  Los postulantes de 31 a 40 años de edad alcanzan un 27% del total y de 41 a 50 años de edad, un 3%. No hay un límite de edad para su postular a Beca Generación del Bicentenario.

España y Reino Unido, los destinos más solicitados


Los países más solicitados para estudiar una maestría o un doctorado en el extranjero son España y Reino Unido con el 54.8% de 742 postulantes, seguidos por Estados Unidos, Argentina y Chile. Estos destinos son elegidos por los profesionales peruanos debido a la calidad de la educación y las oportunidades de crecimiento profesional que ofrecen.

Además, se observa un aumento en la participación de mujeres en las convocatorias, quienes han liderado el número total de inscritos en las últimas ediciones del concurso. En la convocatoria 2021 de Beca Generación del Bicentenario, las postulantes del sexo femenino alcanzaron el 47 % del total y esta cifra ha ido en aumento reflejando la confianza de las mujeres peruanas en las becas del Estado peruano.


Para maestrías y doctorados


El concurso otorgará 150 becas integrales para estudios presenciales de posgrado en el extranjero, en estricto orden de mérito: 135 para maestrías y 15 para doctorados. La beca cubre los gastos académicos y no académicos del beneficiario, incluyendo matrícula, pensión, transporte, alojamiento, alimentación, seguro médico y materiales de estudio.


Para participar, los postulantes deben haber sido admitidos en una institución de educación superior (IES) elegible por el concurso, ubicada entre las 400 mejores del mundo, según los rankings internacionales QS World University Rankings, Academic Ranking of World Universities o Times Higher Education World University Ranking.

El lunes 7 de julio se publica la lista de los 150 ganadores de la Beca Generación del Bicentenario. Esta se podrá conocer a través de la página oficial del concurso. Para más información, escribir a las redes sociales del Pronabec o al WhatsApp institucional 914 121 106. También pueden llamar a la línea gratuita 0800 000 18.


Estos fueron los requisitos


Entre los principales requisitos figuran:

- Tener nacionalidad peruana.

- Contar con grado de bachiller, título profesional o título técnico (para maestrías); o grado de maestría (para doctorados).

- Acreditar alto rendimiento académico: pertenecer como mínimo al tercio superior.

- Haber sido admitido en una IES elegible por el concurso.

- Acreditar experiencia profesional mínima de un año posterior al grado de bachiller.

- Demostrar insuficiencia de recursos económicos: ingreso bruto familiar per cápita igual o menor a S/ 7910.

- Estar en buen estado de salud física y mental.

- Firmar las declaraciones juradas y formatos del Módulo de Postulación.

Además, los postulantes podrán obtener puntaje adicional si acreditan alguna de las siguientes condiciones priorizables:

- Ser víctima de la violencia ocurrida entre 1980 y 2000.

- Tener discapacidad.

- Pertenecer a comunidades nativas, campesinas o afroperuanas.

- Ser bombero (activo o hijo de bombero), voluntario, agente comunitario o migrante retornado.


Más en Andina:



(FIN) NDP/RRC
JRA

Published: 7/7/2025