Se rompe el mito: comer pescado tras una operación no causa infección [video]
Nutricionista señala que proteínas de este producto ayudan a regenerar tejidos
Nutricionista del programa "A comer pescado", del Ministerio de la Producción, señala que proteínas del pescado ayudan a regenerar tejidos. Foto: ANDINA/Difusión
El pescado, además de su aporte en vitaminas, minerales y omega 3, es una gran fuente de proteínas, convirtiéndose en un alimento indispensable para el cuidado de la salud. Por eso, las personas que han sido operadas pueden incluirlo en su dieta sin ningún problema.


Published: 6/28/2023
Así lo recomendaron nutricionistas del Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción, en el marco del Día Nacional del Cebiche. Explicaron que las proteínas de este producto hidrobiológico ayudan a la regeneración de los tejidos, lo que favorece a que las heridas se cierren mucho más rápido.
“Según las evidencias científicas, el pescado tiene un alto porcentaje de proteínas, nutrientes esenciales que ayudan al proceso de cicatrización, por lo tanto favorece a que las heridas se cierren mucho más rápido”, comentó a la agencia Andina.
Asimismo, explicó que el omega 3 del pescado, que es un tipo de grasa saludable, también posee funciones relacionadas con la inmunología, es decir, mejora las defensas de las personas, lo que ayuda a evitar infecciones y contribuye a la rápida recuperación postoperatoria.
Precisó que, salvo exista alguna restricción médica por alguna condición específica, los pacientes pueden comer este alimento, por lo menos, tres veces a la semana. Además, recomendó prepararlo al horno, en estofado o al vapor para aprovechar mejor sus beneficios.

Algunos de los pescados con alto contenido de proteínas son: el bonito (23.4 g), la lisa (20.8 g), la caballa (19.5 g), así como el jurel (19.7 g), la trucha (19.5 g) y la anchoveta (19.1 g). En tanto, los que poseen mayor cantidad de omega 3 son la anchoveta (2.4 g), el bonito (2.1 g), la caballa fresca (1.6 g) y el jurel (1.3 g).
Pescado fresco
A fin de evitar posibles problemas de salud, se aconseja guardar las medidas higiénicas respecto al cuidado de las heridas que pueda tener la persona operada y comprar el producto hidrobiológico en lugares donde se apliquen buenas prácticas de venta.
Para elegir correctamente un pescado, debes identificar que los ojos sean esféricos, ligeramente salidos, transparentes y de córnea limpia.
Adicionalmente, el pescado debe tener las branquias de color rojizo vivo y la carne o músculo debe ser suave, resbaladiza, brillante y limpia. Además, las escamas deberán ser abundantes y difíciles de retirar.
Lee también: Semana Santa: ¿Es más nutritivo un plato de chilcano o uno con pulpa del pescado? [video]

También es importante el olor, el pescado debe tener el aroma característico a mar o río, según sea su procedencia.
Por último, el pescado fresco siempre debe venderse rodeado de hielo y no envuelto en papel periódico para evitar su contaminación.
Más en Andina:
Conoce los puntos de vacunación contra el covid-19 en Lima y Callao para hoy domingo 9 de abril ?? https://t.co/Y4h1gBtbzN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 9, 2023
Mayores de 18 años, con la cuarta dosis, ya pueden recibir la vacuna bivalente. pic.twitter.com/Xd8zyd9KFR
(FIN) SQH/RRC
JRA
Published: 6/28/2023
Related news
-
Semana Santa: sigue estas recomendaciones para viajar seguro e informado
-
Semana Santa: siete iglesias que podrás recorrer hoy jueves 6 de abril [video]
-
Semana Santa: conoce el horario del transporte público en Lima y Callao en feriado
-
Semana Santa: cerrarán vías del Centro Histórico de Lima hasta el 9 de abril
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja