Perupetro: impulso al sector generaría inversiones por US$ 4,000 millones
En el periodo 2019-2023

ANDINA/Difusión
El presidente de Perupetro, Seferino Yesquén, sostuvo hoy que el impulso al sector hidrocarburos del país generaría inversiones por 4,000 millones de dólares y elevaría la producción a 100,000 barriles diarios de petróleo (bdp), en el período 2019- 2023.
Published: 1/22/2019
“Impulsar la producción de hidrocarburos en el país, genera inversiones, impuestos, regalías, canon y empleo, es decir, desarrollo económico para beneficio de todos los peruanos”, indicó.
Indicó que el incremento de la producción petrolera provendrá de lotes que se encuentran ubicados principalmente en la Cuenca Marañón, como es el caso del Lote 67, 64, 95, 192 y 8.
Subrayó que, entre las condiciones requeridas para viabilizar su desarrollo, se hace fundamental asegurar la operatividad del Oleoducto Norperuano o definir alternativas de transporte para la producción de dichos lotes.
Precisó que estos lotes ya cuentan con reservas de petróleo descubiertas, por lo que ahora se requiere generar las condiciones para su desarrollo comercial y puesta en producción.
Perupetro
Durante la presentación “Retos y Desafíos: Rumbo a los 100,000 bdp en el período 2019-2023”, Yesquén afirmó que Perupetro está asumiendo el rol articulador de intereses y voluntades entre el Estado-empresa-sociedad, para lograr el desarrollo sostenible de las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos.
Al respecto, indicó que se requiere una efectiva coordinación multisectorial para resolver y superar aspectos puntuales como la definición sobre consulta previa, respeto a derechos adquiridos en áreas bajo contrato; diligencia en otorgamiento de permisos, entre otros.
Aporte económico
De otro lado, Yesquén destacó que en el quinquenio 2014- 2018, el sector hidrocarburos aportó 4,991 millones de dólares en regalías, 3,300 millones en inversiones.
Asimismo, 2,955 millones de dólares en canon para las regiones productoras, como Loreto, Ucayali, Cusco, Piura, Tumbes y la provincia de Puerto Inca en Huánuco.
El sector hidrocarburos también generó 13,371 millones de dólares en gastos de capital y gastos de operación, recursos que aportan al dinamismo económico del país.
Indicó que, si se logra incrementar la producción de hidrocarburos a 100,000 barriles, se generarían 5,800 millones de dólares en regalías en el período 2019-2023, ingresos que permitirían al gobierno financiar obras y transferir canon a las regiones.
Recursos
Al respecto, Yesquén manifestó que es necesario que la población perciba los beneficios que genera la actividad de hidrocarburos, por ello, Perupetro impulsará una mayor difusión de los recursos que perciben las regiones, además de otras iniciativas para que las comunidades aledañas a los proyectos sean realmente beneficiadas con el canon.
Finalmente, consideró que el aprovechamiento sostenible de nuestros recursos permitirá garantizar el acceso sostenible a energía abundante, confiable y segura, para bienestar y mejora de la calidad de vida de la población.
Más en Andina:
Se necesita mayor competencia para lograr rebaja en combustibles, señala el @MemPeru https://t.co/aY6901T3UH pic.twitter.com/hfG9QVqX7M
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de enero de 2019
(FIN) RGP/RGP
Published: 1/22/2019
Related news
-
Hidrocarburos: Perupetro afirma que nueva Ley agilizará inversiones en el sector
-
Perupetro: inversionistas están interesados en nueva ley de hidrocarburos
-
Tullow Oil y Perupetro trabajan en mejora de participación ciudadana
-
Perupetro: modelos de negocios de petróleo y gas cambiaron y requieren normativa diferente
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
Tres fallecidos y 17 heridos deja choque entre cúster y bus del Metropolitano [video]
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Alerta de tsunami en Perú: olas en Callao serán de 1.27 m y sin mayor riesgo en ciudad
-
Alerta de tsunami en Perú: Capitanía de Paita ordena cierre total de puertos de Piura
-
Así fue el lanzamiento del satélite que observará los cambios en la Tierra
-
UNI utiliza drones para simular nivel de vulnerabilidad ante tsunami