OTAN: "Modo más fácil de acabar con crisis alimentaria es terminar la guerra" [video]

En cuanto a la entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN, que Turquía bloquea al considerar que apoyan a organizaciones kurdas terroristas, confió en que se logre "algún progreso" en la reunión de hoy entre Stoltenberg y los líderes de Ankara, Helsinki y Estocolmo. Foto: AFP
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este martes que el modo "más fácil" de poner fin a las actuales crisis energética y alimentaria es terminar con la guerra en Ucrania, y responsabilizó al presidente ruso, Vladímir Putin, de ambas problemáticas.
Published: 6/28/2022
"La razón de las consecuencias que impactan los mercados globales de energía y alimentos, la responsabilidad de eso, la tiene el presidente Putin. El modo más fácil de terminar con todos estos problemas es simplemente poner fin a la guerra y que el presidente Putin retire sus fuerzas y deje de atacar una nación soberana independiente", afirmó el político noruego durante un foro organizado por el Real Instituto Elcano, entre otros.
Recalcó que la subida de los precios de los alimentos y las dificultades para exportar cereal desde Ucrania "no es por nuestras sanciones económicas".
"No hay sanciones de los aliados de la OTAN contra las exportaciones de cereales, así que la razón por la que es difícil extraer cereal de Ucrania, comida fuera de Ucrania, es la guerra, es el bloqueo ruso", expuso.
No obstante, admitió que las sanciones económicas occidentales "sobre partes de la industria rusa en los sectores financieros también tienen ramificaciones globales, también para los mercados energéticos".
"Por tanto, los aliados europeos de la OTAN, Estados Unidos, los socios, pagan un precio. No hay modo de negar eso, pero ese precio es mucho menor que el precio que pagarán si Putin se sale con la suya usando la fuerza militar contra una nación independiente", comentó.
Stoltenberg afirmó que "siempre" ha creído en el libre comercio, pero reconoció que una dependencia "demasiado fuerte sobre algunas materias primas específicas puede crear vulnerabilidades para nuestras sociedades libres y abiertas".
"No es como si el libre comercio siempre promoviera la libertad. A veces, tenemos que tener cuidado y un ejemplo es la dependencia demasiado fuerte con respecto al gas de Rusia. Eso no era evidente para todos antes de Ucrania, pero ahora es evidente para todo el mundo que la alta dependencia de los aliados europeos con respecto a las importaciones de gas de Rusia los ha hecho vulnerables de un modo que nunca deberían haberlo sido en la situación en que estamos ahora con la brutal invasión de Ucrania", ilustró.
También advirtió sobre una posible dependencia "demasiado fuerte" de las tierras raras chinas y de los riesgos de que Pekín controle infraestructuras críticas.
"Seguimos estando a favor del libre comercio, pero también tenemos que tener algunos límites y directrices sobre cómo no crear nuevas vulnerabilidades como las que hemos visto, por ejemplo, con una dependencia demasiado elevada con respecto a las importaciones del gas ruso", explicó.
Sobre la necesidad de que los ejércitos contaminen menos, aseguró que "no será bueno para las fuerzas armadas si termina siendo el único sector del mundo basado en los combustibles fósiles en unas décadas".
"Eso debilitará nuestras capacidades militares", constató. En cuanto a la entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN, que Turquía bloquea al considerar que apoyan a organizaciones kurdas terroristas, confió en que se logre "algún progreso" en la reunión de hoy entre Stoltenberg y los líderes de Ankara, Helsinki y Estocolmo.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Infórmese de todo el acontecer mundial en nuestra sección de Internacionales.
Más en Andina:
El rey Felipe VI ha recibido en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que se ha desplazado a España para participar en la 32ª cumbre de la OTAN. https://t.co/Dem1lxvaRb pic.twitter.com/yxItPNMmRE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 28, 2022
(FIN) EFE/LIQ
Published: 6/28/2022
Related news
-
Cusco: se agotan entradas para apreciar el Inti Raymi en el templo Coricancha
-
Chimbotanos ya viven ambiente festivo previo al partido entre Perú y Australia
-
Reniec entregó lista con 18,851 votantes fallecidos tras aprobación de padrón electoral
-
La ola de calor y fuerte sequía azotan toda Italia
-
Rey Felipe VI recibe a Biden en Madrid para la cumbre de la OTAN
-
OTAN: "Modo más fácil de acabar con crisis alimentaria es terminar la guerra" [video]
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Concesionaria Vial del Centro se adjudicó proyecto carretera Longitudinal de la Sierra
-
Fiestas Patrias: ¿Qué atractivos de la sierra limeña puedes disfrutar en feriado largo?
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio