Cusco: se agotan entradas para apreciar el Inti Raymi en el templo Coricancha
Todavía hay disponibilidad de espacios para ceremonia principal en Sacsayhuamán, informó Emufec

En el templo del Coricancha se inicia la fiesta del Inti Raymi con la ceremonia del saludo al Sol. ANDINA/Percy Hurtado Santillán
La venta de entradas para la ceremonia del Inti Raymi en Cusco es un éxito total. A menos de dos semanas de ponerse a la venta para apreciar este impresionante espectáculo que recrea un ritual Inca, ya se agotaron las butacas para el acto de saludo al Sol que se desarrollará en el templo Coricancha.


Published: 6/6/2022
Así lo informó la Empresa Municipal de Festejos y Promoción Turística de Cusco (Emfuec), que agregó que también se agotaron las entradas, que se pusieron a la venta el 23 de mayo, del pack promocional Coricancha + Sacsayhuamán.

A través de un comunicado, Emufec precisó que todavía hay disponibilidad de espacios para ver la escenificación principal que se realizada en la explanada del parque arqueológico Sacsayhuamán. Si piensa viajar a Cusco y quiere disfrutar de este espectáculo asegure su entrada con tiempo.
Al respecto, Emufec aseguró que la venta de entradas para presenciar la escenificación del Inti Raymi se desarrolla con toda normalidad y en los horarios establecidos.
Agregó que las agencias de viajes y los operadores turísticos pueden adquirir las entradas en la modalidad virtual a través de la página www.intiraymioficial.com; y en la modalidad presencial, la atención es en el teatro municipal de Cusco, calle Estrella 149, en el horario de 09:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:00 horas de lunes a viernes y sábados de 09:00 a 13:00 horas.
Remarcó que las agencias de viajes y operadores turísticos que quieran acceder a la tarifa guía deben adquirir 20 entradas como mínimo.
La venta de entradas para el Inti Raymi comenzaron el 23 de mayo y de acuerdo a las proyecciones oficiales, ya se vendió el 80 % de las entradas para apreciar esta ceremonia.

La escenificación del Inti Raymi volverá a contar con público luego de dos años de suspensión a consecuencia de la declaratoria de emergencia sanitaria que se dispuso en Perú para enfrentar la pandemia de covid-19.
Más en Andina:
La desaparición de los glaciares es un proceso irreversible por el calentamiento, lo que implica la pérdida de “una gran fuente de agua” en los Andes, aseguran los geólogos Jérôme Chappellaz y Carlota Escutia Dotti. ?? https://t.co/5OLlLOz9bE pic.twitter.com/TprPLtlhJN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 6, 2022
(FIN) MAO
Published: 6/6/2022
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja
-
Alerta en Cusco: región suma 11 incendios forestales este año, cuatro en la última semana
-
Selección peruana de vóley fue recibida con emoción tras ganar la plata en la Copa América