Cusco elige junio para lanzar campaña de reactivación del turismo en esta región
En su mes jubilar promoverá visitas a sus principales atractivos como Machu Picchu

Machu Picchu es el principal emblema que mostrará Cusco en su campaña para reactivar el turismo en esa región a partir de junio. AFP
En junio, su mes jubilar, Cusco hará el lanzamiento de una campaña de reactivación turística que promoverá la visita a sus principales atractivos, como el parque arqueológico Machu Picchu, anunció hoy Fredy Deza de La Vega, titular de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur).


Published: 5/7/2021
Afirmó que trabajan en retomar el programa “Cusco Seguro”, que ofrece visitas a la maravilla mundial, el Valle Sagrado de Los Incas, el parque arqueológico de Ollantaytambo, y otros importantes atractivos de Cusco, con el cumplimiento de protocolos de bioseguridad frente a la covid-19.
Sostuvo que la Gercetur Cusco mantiene coordinación con Promperú para el lanzamiento de la campaña de reactivación del turismo, principal factor de desarrollo de Cusco, y afirmó que se espera contar con la presencia del presidente de la República, Francisco Sagasti.

En la actualidad, un promedio de 600 personas realiza diversas actividades turísticas en el día “De acuerdo a información del Boleto Turístico, unas 180 personas han ingresado a la ciudadela inca de Machu Picchu”, acotó.
Por último, exhortó a todo el sector de la ‘industria sin chimeneas’ a tener que cumplir con los protocolos de bioseguridad para evitar incrementar los contagios por el coronavirus y seguir postergando este tipo de actividades.
Artesanía
El anuncio del relanzamiento de la reactivación turística de esta región, lo hizo tras informar que al menos 2, 700 artesanos exponen y venden trabajos en feria artesanal “Reactívate 2021” que se realiza en la plaza Túpac Amaru, distrito de Wanchaq.
Dicha actividad impulsa el movimiento económico a horas de celebrar el Día de la Madre para artesanos provenientes de las provincias de Chumbivilcas, Calca, Urubamba, Paucartambo, Canas, Canchis y Anta, asociados a la Cámara de Artesanos de la región Cusco.

Todos ellos ofertarán su arte durante la presente semana en dibujo, pintura, artesanía, platería, telar, tejido, peletería y chocolatería con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Wanchaq y la Cámara de Turismo.
Más en Andina:
?? Una mujer nativa dio a luz a bordo de PIAS Río Putumayo en Loreto https://t.co/vkd4x8gcJI pic.twitter.com/EMgGcUXZsT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 7, 2021
(FIN) PHS/MAO
Published: 5/7/2021
Most read
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Juegos Panamericanos Junior: Renzo Fukuda gana la primera medalla de oro para Perú
-
Perucámaras anuncia roadshow institucional a Ecuador en setiembre del 2025
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
MTC encabezó inicio de chatarreo de vehículos de transporte informal
-
Si realicé prácticas durante un año y ya no voy a continuar, ¿me corresponde algún pago?