Barcos-hospitales reforzarán servicios de salud en pueblos indígenas de Loreto y Ucayali
Cedro suscribió convenio con el Programa Médico Esperanza Amazónica, operadora de las embarcaciones

A bordo de estas embarcaciones ha sido posible realizar, en muy breve tiempo, dos expediciones médicas gratuitas que les ha permitido llegar a 36 comunidades indígenas de Ucayali, brindándoseles atención de salud mental a centenas de pobladores.
El Programa Médico Esperanza Amazónica (PMEAP), que opera dos barcos-hospitales que navegan en los ríos de Loreto y Ucayali, firmó un convenio con el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro), con el fin de reforzar y garantizar la adecuada prestación de servicios gratuitos de salud integral a las comunidades indígenas ribereñas de esas regiones.


Published: 6/13/2021
El acuerdo fue suscrito por la directora ejecutiva de Cedro, Carmen Masías; y la directora ejecutiva del PMEAP, Elena Pila Laviste, en el contexto de la Alianza por la Amazonía Frente a la covid-19, que cuenta con el valioso apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID).

El objetivo de esta Alianza liderada por Cedro es el de cerrar las brechas de acceso a servicios de salud en beneficio de las poblaciones vulnerables de las regiones Loreto y Ucayali, con énfasis en los pueblos indígenas, bajo una perspectiva integral, intercultural y humanista.
“El convenio nos permitirá llegar con nuestros equipos médicos a más comunidades ribereñas, con mayor frecuencia e incorporando nuevas áreas de servicios de salud; en particular, nos permite ejecutar el Programa de Salud Mental en beneficio de ellas”, sostuvo Pila Laviste.
En este contexto, refirió que las acciones de salud mental se orientan a formular mapas de riesgo y fortalezas de cada comunidad; brindar consejería y soporte psicoemocional a las personas; realizar talleres psicoeducativos y lúdicos para los niños, niñas y jóvenes; y, capacitar a agentes comunitarios y técnicos en salud.
También agregó que los dos barcos-hospitales de Esperanza Amazónica han sido aportados por la organización sin fines de lucro Vine Trust, de Escocia, y brindan servicios gratuitos de atención primaria de salud, así como de cirugías menores a las comunidades indígenas.
También lea:
Por su parte, Masías Clauxen resaltó que a bordo de estas embarcaciones ha sido posible realizar, en muy breve tiempo, dos expediciones médicas que les ha permitido llegar a 36 comunidades indígenas de Ucayali, brindándoseles atención de salud mental a centenas de pobladores.

“Este esfuerzo es una clara señal de lo que podemos hacer desde la sociedad civil y desde el apoyo de las comunidades nativas y no nativas, que abren sus puertas para poder tener una mejor salud y confían en programas como Esperanza Amazónica, Cedro y USAID”, precisó.
El acto contó también con la presencia del director de USAID Perú, Jene Thomas, y del representante de Vine Trust en nuestro país, Oscar Schiappa-Pietra.
Más en Andina:
Desalojan a más de 800 invasores de zona de amortiguamiento del Bosque de Pómac ?? https://t.co/yvyiLIjVit pic.twitter.com/VDBoJ8tyd8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 13, 2021
(FIN) NDP/TMC
JRA
Published: 6/13/2021
Related news
-
Cedro pide promocionar salud mental para afrontar mejor problemas derivados de pandemia
-
PIAS Río Yavarí lleva servicios del Estado a comunidades indígenas de Loreto
-
Madre de Dios: ambulancias fluviales para la atención a comunidades indígenas
-
Entrega kits escolares a estudiantes de comunidades indígenas de Cusco y Ucayali
Most read
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Descubren posibles yacimientos importantes de petróleo y gas en norte de Perú
-
Ministro de Energía y Minas: minería ilegal es un delito y será erradicada
-
¡Merecida distinción! Arequipa es reconocida como "Destino Turístico Inteligente Adherido"
-
Agroexportación: proyectos emblemáticos incorporarán un millón de hectáreas
-
Fiestas Patrias: conoce las ofertas que promociona Y Tú que planes por el feriado largo
-
Fiestas Patrias en San Martín: Moyobamba prepara Feria Agropecuaria, Artesanal y Turística
-
Agrobanco otorgó créditos por más de S/ 730 millones a pequeños agricultores
-
Indecopi lanza portal de eliminación de barreras burocráticas