Fondo Crecer para Mipymes: reglamento estaría listo este mes
No se exigiría a emprendedores pertenecer al Régimen Mype Tributario, señala Cofide

Emprendedor. Foto: ANDINA/archivo
Por Malena Miranda
El reglamento del Fondo Crecer estaría listo en noviembre, toda vez que la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) junto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de la Producción (Produce) lo están afinando, informó el gerente general de Cofide, Alex Zimmermann.
Published: 11/2/2018
El reglamento del Fondo Crecer estaría listo en noviembre, toda vez que la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) junto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de la Producción (Produce) lo están afinando, informó el gerente general de Cofide, Alex Zimmermann.
“Venimos puliendo el reglamento del Fondo Crecer con el MEF y también con Produce porque hay asuntos bajo el ámbito de Produce como el impulso al desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes)”, señaló.
Cabe destacar que el Ejecutivo creó el Fondo Crecer el 9 de setiembre pasado para impulsar el fortalecimiento de las Mipymes y de las empresas exportadoras, a través del Decreto Legislativo 1399, y estableció un plazo no mayor de 90 días para que su reglamentación sea aprobada a propuesta del MEF.
A continuación, el funcionario de Cofide, Banco de Desarrollo del Perú, reiteró que el Fondo Crecer está constituido por saldos no utilizados de un grupo de fondos existentes.
“De todos los fideicomisos y fondos públicos que maneja Cofide identificamos una serie de fondos sub utilizados: el Seguro de Crédito a la Exportación para las Pymes (Sepymex), el Fondo de Garantía Empresarial (Fogem), el Fondemi y Mipyme. Todos tienen como objetivo apoyar a los emprendedores”
A ello se suma el Fondo para el Fortalecimiento Productivo de las Mypes (Forpro) que es el mayor proveedor de recursos al Fondo Crecer, manifestó a la Agencia Andina.
Comentó que la reglamentación de estos fondos era algo excesiva, lo que dificultó la operatividad y ejecución de los mismos. “Así las entidades financieras cuando observaban reglas operativas engorrosas no los demandaba y entonces, no cumplían sus objetivos”, dijo.
De esta manera, “el Fondo Crecer tendrá regulaciones más flexibles” y una de esas flexibilizaciones es que no se incluiría el requisito para los emprendedores de pertenecer al Régimen Mype Tributario para acceder a los beneficios de este fondo, comentó.
Cabe destacar que en el Forpro se exigía a los emprendedores pertenecer al Régimen Mype Tributario.
Zimmermann también refirió que el Fondo Crecer ascendente, a 1,100 millones de soles, mantiene su estructura inicial de 400 millones de soles para financiamiento, 600 millones de soles para garantías y 100 millones de soles para productos no financieros.
“Aunque esta estructura dependerá de cómo se presente el mercado y la demanda de las entidades financieras”, sostuvo.
Garantías
En otro momento, destacó que el atractivo mayor de este fondo radica en el esquema de garantías. “Así el Fondo Crecer podrá garantizar hasta el 50% (de la cartera) de créditos de las Mipymes y esta cobertura podrá elevarse hasta el 75% (de la cartera crediticia) para incentivar el desarrollo de ciertos sectores económicos”, dijo.
Este esquema de garantías del Fondo Crecer contribuirá a que las entidades financieras sean más propensas a asumir los riesgos crediticios (riesgos de impago) de los emprendedores, comentó.
“Se quiere que las entidades financieras asuman riesgos (crediticios), pues ya el Fondo Crecer asumirá (o coberturará) el 75% (de los créditos) y las entidades financieras el 25% (para el caso de ciertos sectores económicos)”, refirió.
Finalmente, señaló que este Fondo tiene por objetivo masificar el crédito a las Mipymes y reducir del costo del financiamiento.
Más en Andina:
Bolsa local sube al inicio alentada por avance del precio del cobre https://t.co/vzwopqnjBa pic.twitter.com/i4zwHp5zog
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de noviembre de 2018
(FIN) MMG
Published: 11/2/2018
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Estudiantes desarrollan prótesis caninas a bajo costo con tecnología 3D
-
Publican ley que regula venta y devolución de costo de entradas a conciertos
-
Presidenta supervisa proyecto que impulsará capacidad operativa del Ejército en Lambayeque