De enero a junio del 2025, en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud (Minsa) se han registrado 25,010 casos atendidos por Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), de los cuales el 80 % (20 018 casos) corresponden a niños y niñas.
En este contexto, la directora ejecutiva de la Dirección de Salud Mental del Minsa, July Caballero Peralta, explicó que el Perú cuenta con un marco normativo sólido que respalda la atención del TDAH. Esto incluye la Ley n.° 30956, Ley de Protección de las Personas con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad.
Además, el año pasado, mediante el Decreto Supremo n.° 016-2024-SA, se aprobó el Plan Nacional para las Personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad vigente para el período 2024-2027, reforzando el compromiso estatal.
La funcionaria explicó que el TDAH es una condición del neurodesarrollo que se caracteriza por tres ejes centrales: déficit de atención, hiperactividad e impulsividad, que suelen manifestarse en los primeros años de vida
Por su parte, el médico psiquiatra infanto-juvenil, Loy Rengifo, señaló que el TDAH puede afectar las relaciones sociales de las personas con esta condición.
"Un niño o niña podría ser etiquetado como 'malcriado' en el aula si lo ven pararse, interrumpir a un compañero o salirse del salón, lo que puede generar un estigma y que sus pares no quieran jugar con él", explicó.
Para mejorar el desempeño académico y el desenvolvimiento diario de un niño con TDAH, el Dr. Rengifo enfatizó el rol fundamental de madres, padres y/o cuidadores. Recomendó que puedan recibir una adecuada psicoeducación para comprender la condición y aprender estrategias efectivas.
"La forma en que se comunican con sus hijos, evitando adjetivos descalificadores, es crucial. Es fundamental que se brinden intervenciones que involucren a la familia, pues son quienes pasan más tiempo con los niños", subrayó.
En el marco del Día Internacional del TDAH, el Minsa, bajo el lema “TDAH: Me informo, comprendo y actúo”, busca difundir información crucial, fomentar la empatía y reducir el estigma asociado al TDAH, promoviendo una sociedad más inclusiva y preparada para apoyar a las personas con esta condición.
Más en Andina:
Published: 7/13/2025