Financiamiento a partidos debe ser visto con prioridad en Congreso
Debe haber voluntad política para promover discusión, dice Medina

Foto: ANDINA/Difusión.
El Congreso debe tener la voluntad política para sumar propuestas y debatir y el proyecto del Poder Ejecutivo que plantea una reforma constitucional que regule el financiamiento de las organizaciones políticas, indicó Percy Medina de Idea Internacional.
Published: 8/15/2018
En declaraciones a la Agencia Andina, sostuvo que lo importante es garantizar la transparencia e integridad de los aportes que reciben los partidos políticos que participan en comicios electorales.
“Es importante poner el tema en discusión. Darle un nivel constitucional puede ayudar a que se preste más atención a una problemática sin duda importante para la política y la democracia. No sé si es muy reglamentarista, pero promover su discusión ahora es algo relevante”, opinó.
Percy Medina indicó que algunos de los temas relevantes ya estaban en la ley de partidos, como lo referido al financiamiento público y privado, respecto del origen de los aportes y contribuciones.
Sin embargo, ello puede ser debatido de mejor manera con este proyecto de ley, que plantea reformar el artículo 35 de la Constitución para establecer prohibiciones sobre el dinero no declarado y los aportes ilícitos provenientes de actividades ilegales como el narcotráfico y la minería ilegal.
“De esta manera se le puede dar un rango mayor a esta regulación, que no solamente sea de nivel legal, sino ya de nivel constitucional”, subrayó Medina, al comentar los alcances y prohibiciones del proyecto presentado al Congreso.
[LEA TAMBIÉN: Continúan entredichos entre Heresi y miembros de bancada PPK]
Agregó que, a raíz de los escándalos de corrupción referidos al financiamiento de una empresa privada como Odebrecht, es importante poner desde ahora los candados necesarios para evitar que el dinero ilícito ingrese a las campañas electorales en el país.
Precisamente, el proyecto del Poder Ejecutivo obliga a las organizaciones políticas a rendir cuentas sobre sus ingresos y gastos en periodo ordinario y durante la campaña electoral.
Además, propone que los aportes sean recibidos mediante el sistema financiero y, si no son declarados, se presuman de fuente prohibida.
(FIN) JCR/MVF
JRA
Más en Andina:
Ratifican impedimento de salida del país a expresidente del @CNMPeru https://t.co/DR3BelDOdI pic.twitter.com/O5y6OgevzR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de agosto de 2018
Published: 8/15/2018
Most read
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Investigación arqueológica devela pasado monumental de Cerro Malabrigo en valle de Chicama
-
Fiestas Patrias: trasporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio
-
Fiestas Patrias: conoce las actividades de la presidenta Dina Boluarte este 28 de julio