Ambulancia será adherida a la plataforma de una locomotora de la empresa Perurail, que recorrerá entre las estaciones de tren de Machu Picchu Pueblo a Ollantaytambo y después seguirá su recorrido a Cusco.
                          
                           
                                
                            
                            
                       
                    
                        
                        
                        
                      
                            
                        
                        
                        
                        La ciudad de Machu Picchu Pueblo ya cuenta con una ambulancia otorgado por la Dirección Regional de Salud (Diresa) Cusco, para trasladar a las personas sospechosas de haber contraído el coronavirus y utilizarla en otras  emergencias, confirmó hoy el alcalde Darwin Baca León.
                        
                        
Se trata de una moderna unidad de tipo 2 para urgencias que cuenta con el equipamiento y herramientas necesarias para la evacuación de ciudadanos oriundos o turistas nacionales y extranjeros a hospitales del Cusco.
Dicho vehículo será adherido a la plataforma de una locomotora de la empresa Perurail, que recorrerá entre las estaciones de tren de Machu Picchu Pueblo a Ollantaytambo y después seguirá su recorrido a Cusco, precisó el burgomaestre a la Agencia Andina.

“La ambulancia fue una preocupación que nos llevó a sentarnos a conversar con el gobernador del Cusco, Jean Paul Benavente, y el titular de la Diresa y finalmente es una realidad”, refirió.
Esta unidad es la primera con la que cuenta Machu Picchu Pueblo después de varias solicitudes e incluso jornadas de lucha. Hasta hace dos semanas la municipalidad solicitó una ambulancia rodante debido a que el ingreso a esta localidad es únicamente por vía férrea.

También lea:  
Dato
La ciudad de Machu Picchu registró hasta 10,000 personas entre la población local, turistas nacionales y extranjeros. Las emergencias de salud o accidentes eran atendidas por un precario centro de salud del Ministerio de Salud, que  ahora está en plena reconstrucción.
Más en Andina:
(FIN) PHS/TMC/MAO
JRA
Published: 5/27/2020