Andina

CO2 en Perú: ¿Cómo podemos aportar los peruanos en la lucha contra el cambio climático?

Sembrar un árbol es una de las acciones que podemos hacer los peruanos para combatir el dióxido de carbono (CO2). ANDINA/Difusión

Sembrar un árbol es una de las acciones que podemos hacer los peruanos para combatir el dióxido de carbono (CO2). ANDINA/Difusión

12:32 | Lima, jul. 6.

Por Valery Díaz Vásquez

Ahora que el mundo experimenta un aumento de la temperatura, que algunos científicos atribuyen al cambio climático y a los gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono. Conozcamos cuánto CO2 emiten los peruanos al año y cómo podemos contribuir a reducir sus efectos contaminantes.

En 2021, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en Perú alcanzaron las 55,144 megatoneladas, situando al país en el puesto número 129 del ranking mundial de emisiones de CO2. Este ranking clasifica a 184 países según sus niveles de contaminación, ubicando a los países menos contaminantes en las posiciones más bajas y a los más contaminantes en las posiciones más altas.

Según la Herramienta Huella de Carbono Perú del Ministerio del Ambiente, solo la ciudad de Lima emite un total de 14 millones de toneladas de dióxido de carbono, el gas de efecto invernadero más conocido por ser el principal responsable de impedir la salida del calor de las capas bajas de la atmósfera.


Esta información pone de manifiesto que Perú, en comparación con otros países, tiene un nivel relativamente bajo de emisiones de CO2. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las emisiones de gases de efecto invernadero y su impacto en el cambio climático son un problema global que requiere acciones y esfuerzos continuos por parte de todos los países para reducir su huella de carbono y mitigar el cambio climático.

El crecimiento económico sostenido y la industrialización han sido factores clave en el aumento de las emisiones de CO2 en Perú en las últimas décadas. 

La quema de combustibles fósiles, el transporte y la deforestación han sido algunas de las principales fuentes de estas emisiones, contribuyendo al calentamiento global y sus consecuencias.

La dependencia del carbón, el petróleo y el gas natural como fuentes de energía ha impulsado las emisiones de CO2 en el sector energético peruano. A medida que la demanda energética sigue aumentando, es crucial adoptar un enfoque más sostenible, promoviendo el uso de energías renovables y medidas de eficiencia energética.

En el sector del transporte, las emisiones de CO2 , también son un desafío significativo. El aumento del parque automotor y la falta de sistemas de transporte público eficientes han contribuido a la contaminación atmosférica. Promover el transporte público sostenible y electrificar la flota vehicular pueden ayudar a reducir considerablemente las emisiones.

Por su parte la deforestación y degradación de los bosques,  han jugado un papel importante en las emisiones de CO2 en Perú, puesto que la pérdida de áreas forestales debido a la tala ilegal y la expansión agrícola ha liberado grandes cantidades de carbono almacenado. 

Perú ha tomado medidas para abordar las emisiones de CO2. El país ha ratificado el Acuerdo de París y ha establecido una serie de políticas y metas ambiciosas para reducir su huella de carbono. La promoción de energías renovables, la protección de áreas naturales y la implementación de proyectos de desarrollo sostenible son algunas de las acciones emprendidas.


La educación ambiental y la conciencia ciudadana también han sido prioridades en la lucha contra el cambio climático en Perú. Se han llevado a cabo campañas de sensibilización para fomentar prácticas sostenibles, como el ahorro de energía, la reducción de residuos y la movilidad responsable. La participación activa de la sociedad civil y el sector empresarial es fundamental para lograr una reducción efectiva de las emisiones.

A pesar de los avances, aún se requiere un esfuerzo continuo para reducir las emisiones de CO2 en Perú. Es importante promover políticas de largo plazo que fomenten la descarbonización de la economía y la transición hacia un modelo más sostenible. Además, se deben fortalecer los mecanismos de monitoreo y control de las emisiones para garantizar el cumplimiento de las metas establecidas.

Los peruanos podemos contribuir también, desde el hogar o trabajo, a la disminución de las emisiones de CO2, manteniendo una temperatura media, entre los 18 y 23 grados Celsius, lo que permitirá un ahorro energético. Del mismo modo; consumir alimentos de temporada y de comercio local , y evitar la refrigeración de los productos en cámaras frigoríficas.

Es imprescindible que apliquemos los tres principios básicos de la economía circular: reducir, reutilizar y reciclar, para contribuir a alargar el ciclo de vida de los productos y establecer un modelo de consumo responsable mucho menos contaminante y más eficiente.

La reforestación es vital. Un árbol es capaz de absorber entre 150 y 3500 kilogramos de CO2 a lo largo de su ciclo de vida, por ello es importante sembrar un árbol y así contribuir a la compensación de las emisiones de gases de efecto invernadero.

La educación ambiental y la conciencia ciudadana también han sido prioridades en la lucha contra el cambio climático en Perú. Sumemonos para poder lograr el cambio. 


Más en Andina 



(FIN) VDV/MAO

Published: 7/6/2023