15:51 | Juliaca, ene. 20 (ANDINA).
La festividad del Q´ahswa de San Sebastián o carnaval chico congrega desde hoy a unos 6,000 danzantes de las agrupaciones folclóricas Machu Aychas y Chiñipilcos en los cerros tutelares Santa Cruz y Huaynarroque de la ciudad de Juliaca, en Puno.
La festividad se inició a las 04:00 horas con la salva de 21 camaretazos, seguida de una misa de alba en los cerros Huaynarroque y Santa Cruz, donde se reunieron los chiñipilcos y machu aychas, respectivamente.
Desde las 09:00 horas los bailarines de ambas agrupaciones se concentran en la plaza de Armas para saludar al alcalde provincial de San Román, David Mamani, y pedir su autorización para dar inicio al Q´ahswa de San Sebastián 2012.
Ataviados de atuendos típicos, el burgomaestre y los danzantes recorrieron después la plaza de Armas de la ciudad de Juliaca, capital provincial, y se dirigieron a los cerros tutelares donde habrá misas de fiesta.
Al culminar los actos litúrgicos se hicieron ofrendas de pago a la pachamama con hojas de coca, flores, incienso y vino.
Edilberto Herrera Salinas, jefe de la oficina de prensa del municipio de San Román, comentó que los asistentes, presididos por las autoridades y mayordomos de la fiesta, pidieron que Puno tenga un buen año agrícola.
Posteriormente, los asistentes y danzantes degustarán productos oriundos pero solo sancochados, como papas, chuño, choclo, maíz y otros, para luego continuar exhibiendo su arte por la arterias de la ciudad.
Se espera que al término de la fiesta, prevista para las 18:00 horas, unos 8,000 visitantes, entre peruanos y extranjeros, hayan apreciado el Q'ahswa de San Sebastián, que surgió para retribuir a la naturaleza por los beneficios recibidos.
(FIN) LTO/JOT
Published: 1/20/2012