14:23 | Cajamarca, set. 15.
En el hospital José Soto Cadenillas de la provincia cajamarquina de Chota se realizó por primera vez una intervención cardiaca de mayor complejidad para salvarle la vida a una mujer adulta mayor de 83 años.
A la paciente se le colocó un marcapasos provisional. Su evolución es favorable.
La mujer llegó en estado crítico, con frecuencia cardiaca de 20 latidos por minuto. De no haberse dado su traslado probablemente hubiese tenido un infarto en el camino, sostuvo Walther Cubas Ayasta, director del nosocomio Soto Cadenillas.
En entrevista con la Agencia Andina, Cubas informó que el equipo de especialistas de este centro de salud actuó de inmediato. Este se encuentra liderado por el médico cardiovascular Carlos Cueva Casas, e integrado por William Vásquez, José Manuel Antón y Evelyn Solís, la licenciada Zoraida Vásquez y la técnica Judith Guevara.
“Si no se colocaba el marcapasos provisional, la paciente probablemente iba a tener un infarto”, afirmó el titular del nosocomio
Situación actual
En estos momentos, la paciente– oriunda de Chota - se encuentra recuperándose y estable, alimentándose. Su evolución ha sido favorable, resumió.

El dispositivo temporal que le colocaron ayuda a mantener los latidos cardiacos de manera normal, con 70 a 80 latidos por minuto en reposo.
“Estamos esperando su referencia a Cajamarca, coordinando con cirugía cardiovascular del hospital regional para que la operen y coloquen el marcapasos de manera definitiva”, acotó.
En otro momento, Cubas indicó que se está a la espera de los análisis de la paciente.
“Ojalá no haya ningún proceso infeccioso adicional y los antibióticos que le han puesto de amplio espectro haya cortado el problema infeccioso que ocasionó el problema. Si todo está bien, esta semana sería referida a Cajamarca”, indicó.

El director del nosocomio felicitó al personal que intervino a la paciente salvándole la vida.
“Es una satisfacción enorme porque se trata de una intervención cardiaca de mayor complejidad que por primera vez se realiza en nuestro hospital”, señaló.
(FIN) ELJ/FGM
Más en Andina:
Published: 9/15/2025