Autoridad Nacional del Agua: más de US$ 18,000 millones fueron viabilizados en último año

Gestión está enfocada en dinamizar economía y generar empleo

ANDINA

ANDINA

21:10 | Lima, set. 26.

Viabilizar proyectos de inversión, recuperar el río Rímac, realizar trabajos de prevención para evitar desastres por lluvias y cuidar el recurso hídrico definen el último año de gestión de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), señaló dicha entidad.

La ANA ha enfocado su trabajo en diversificar estratégicamente el impacto de la gestión del agua, de tal manera que el beneficio llegue a toda la población, dijo su jefe, José Musayón Ayala.

En ese sentido, refirió, desde setiembre del 2024 a la actualidad, la ANA ha viabilizado 18,131 millones de dólares en inversiones, luego de emitir 493 opiniones técnicas favorables. Vale decir, que estos proyectos necesitaron del visto bueno de la ANA, en cuanto al uso del recurso hídrico para poder continuar en su proceso de obtener la aprobación final por parte del sector correspondiente, explicó.

"Esto fue posible gracias a que la institución acortó los tiempos de atención de los expedientes de Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA), mediante la implementación de acciones y mecanismos que permitieron un análisis más rápido y eficiente de la documentación presentada por el certificador ambiental en cada proyecto", sostuvo. 

“Desde la ANA venimos acortando brechas que han sido postergadas durante muchos años. Hemos hecho los cambios correspondientes que permitieron que la institución haya podido opinar frente a estos proyectos millonarios que generan más empleo. Queremos que la ANA sea ese motor que impulse la economía en el país”, señaló José Musayón Ayala.

La mayoría de los proyectos de inversión viabilizados por la ANA se vienen desarrollando en regiones como Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Ica, Lima, Cajamarca, Ayacucho, Junín, Arequipa, Pasco, Puno, Cusco, Ucayali, Madre de Dios, Loreto, entre otros, donde han generado puestos de trabajo y comercio, apuntó. 

Un río para el Perú y el mundo

Y con el propósito de continuar generando bienestar a millones de peruanos, la actual gestión de la ANA elaboró un plan para recuperar el río Rímac, olvidado históricamente por anteriores autoridades. 

Esta iniciativa la llevó a tomar el liderazgo del Plan Maestro que restaurará la calidad del agua, revivirá su flora y fauna y mejorará su infraestructura hidráulica, al punto de convertirlo en un nuevo foco de turismo nacional e internacional.

“La ANA recibió el encargo de la presidenta de la República, que es la restauración y recuperación  de este importante e imponente río, que es el Rímac. Ya estamos articulando con todos los actores, ministerios, Gores, municipalidades, entre otros, para poder restaurarlo. Queremos que sea un río navegable en beneficio de los peruanos que viven en Lima, pero también del resto del país y de los turistas extranjeros que lo visiten. Queremos embellecerlo”, enfatizó Musayón Ayala. 

Anotó que el Plan Maestro beneficiará de manera directa a 11 millones de peruanos (proyección a diez años), pero se estima que en 6 o 7 años ya se podrán ver resultados significativos, como sucedió en otras partes del mundo con planes similares para recuperar cuencas emblemáticas.

La prevención salva vidas

Alineada con la estrategia de prevención del Gobierno, la ANA intervino este año 107 puntos críticos a nivel nacional, limpiando y descolmatando, con maquinaria propia, más de 146 km de cauces de ríos y quebradas. Puso a salvo de las inundaciones y deslizamientos a cerca de 50,000 familias peruanas, pero también se evitaron perjuicios económicos por pérdida de cosechas y cultivos. 

Aprovechando el estiaje, es decir, la temporada de bajo caudal por falta de lluvias, intervino en regiones como Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica y Apurímac. Asimismo, despejó 35 km del río Rímac, beneficiando a los distritos de Callao, Carmen de la Legua, El Agustino, San Juan de Lurigancho, Ate, Chosica, Chaclacayo, Ricardo Palma, Santa Eulalia, San Bartolomé y Matucana.

"La limpieza y descolmatación de estos sectores del río fueron un éxito. Cuando llegaron las lluvias, el caudal se incrementó a 124 m3 por segundo, muy por encima de los 85 m3 registrados el año pasado, sin embargo, el río no se desbordó. La satisfacción de los alcaldes de esos distritos fue unánime",  según la ANA.   


Más en Andina:


(FIN) NDP/JJN

Published: 9/26/2025