Decenas de transportistas bloquean esta mañana varias vías de acceso a los distritos del Rímac y San Juan de Lurigancho, dejando estacionadas sus unidades en su propósito de dirigirse en caravana hacia el Congreso de la República a fin de exigir medidas concretas contra la extorsión.

Según informaron los transportistas, la Policía les dijo que podían avanzar a pie, dejando sus unidades estacionadas o dar vuelta en U y retornar a sus bases.
Sin embargo, los transportistas persisten en seguir avanzando con sus buses en caravana tal como lo habían planificado, generando una gran congestión vehicular y malestar entre los conductores que se desplazan por esa zona.
El presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas, Martín Valeriano, indicó que esta caravana hacia el Congreso es una manera que tienen los transportistas de expresar su malestar ante el incremento de extorsiones y asesinatos a choferes en distintas rutas de Lima y Callao.
El dirigente advirtió además que esta movilización podría ser “la chispa” de una serie de marchas escalonadas en distintos distritos, en caso de no obtener respuestas concretas del Congreso y el Ejecutivo.
“Los conductores salen a trabajar desde las cinco de la mañana y no saben si volverán a casa. Las extorsiones han crecido, las promesas de instalar cámaras de seguridad en los buses no se cumplen y cada día hay más muertos”, declaró.

Los manifestantes piden al Parlamento y al Ministerio del Interior mesas de diálogo con resultados tangibles y acciones efectivas contra las mafias que los amenazan.
En tanto, el tránsito permanece restringido en varios puntos de San Juan de Lurigancho y el Rímac, generando congestión vehicular y malestar entre los conductores que no participan de la protesta.
La Policía Nacional mantiene un contingente en la zona para evitar enfrentamientos y supervisar la seguridad en Piedra Liza, área considerada insegura por los propios manifestantes.
Hasta el cierre de esta nota, los transportistas evaluaban si avanzan a pie hacia el Congreso o si retiran sus unidades.
Más en Andina: