Aprueban nueva norma técnica peruana para la calidad de la espinaca

Solo un 2% de espinacas dañadas será permitido por lote, dentro del límite general del 10%

Las espinacas ahora cuentan con norma técnica peruana de calidad. Foto: Cortesía.

Las espinacas ahora cuentan con norma técnica peruana de calidad. Foto: Cortesía.

16:31 | Lima, set. 2.

Con el objetivo de fortalecer la calidad e inocuidad de los productos agrícolas del país, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, aprobó la Norma Técnica Peruana NTP 011.710:2025 “HORTALIZAS. Espinaca”.

De esta manera se establecen los requisitos que debe cumplir la espinaca fresca destinada al consumo humano directo.

Esta norma técnica busca garantizar que la espinaca llegue al consumidor final en condiciones óptimas, saludables, fresca, limpia y libre de deterioro, además de facilitar su comercialización tanto a nivel nacional como internacional, impulsando estándares desde el campo hasta la mesa.

La espinaca (Spinacia oleracea L.) es una de las hortalizas más valoradas por su alto contenido de hierro, vitaminas A, C, K, ácido fólico, flavonoides y carotenoides. 

Según National Geographic, es especialmente beneficiosa para personas con deficiencia de hierro, mujeres embarazadas y quienes siguen dietas vegetarianas, por su aporte esencial en micronutrientes.

Requisitos de calidad:  La NTP establece que la espinaca debe ser

  1. Sana, entera, bien desarrollada y de aspecto fresco.
  2. Limpia, libre de tierra, residuos visibles y plaguicidas.
  3. Con forma, olor, color y sabor característicos de la variedad.
  4. Libres de podredumbre, daños o deterioro.
  5. Capaz de resistir el transporte y la manipulación hasta el punto de venta.
 

Clasificación y tolerancias:


La NTP clasifica la espinaca en dos categorías de calidad y fija un límite claro de tolerancia para cada una, con el fin de asegurar su calidad y que los productos defectuosos no superen un margen razonable:

· Categoría I:  Espinaca de alta calidad


Se permite hasta un 10% del peso total del lote con defectos leves. De ese 10%, solo un 1% podrá estar constituido por espinacas que no satisfagan los requisitos de calidad mínimos o afectados por daños. También está permitido un 10% de hojas sueltas si la espinaca se presenta en forma de roseta.

· Categoría II: Espinacas con calidad aceptable


Se permite igualmente hasta un 10% del lote que no cumplan los requisitos de la categoría, ni las especificaciones mínimas. Dentro de este margen, hasta un 2% puede presentar daños. En este caso se acepta hasta 20% de hojas sueltas si la espinaca se presenta en forma de roseta.

 Es decir, la norma permite una tolerancia general del 10 % por lote, pero de ello, solo se aceptará un porcentaje mínimo de espinacas en mal estado, según la categoría. Esta medida protege la salud del consumidor y eleva la calidad del producto en el mercado.

Etiquetado y envasado:


Para facilitar su trazabilidad y comercio, los envases deben incluir: nombre del producto, país de origen, distrito o región de origen, variedad, tipo comercial y tamaño (por longitud de hoja o peso).

En caso de mezclas, debe indicarse claramente el origen de cada variedad.  Los productos no destinados a la venta minorista deben cumplir con la norma CXS 346-2021.  Además, el envase debe proteger adecuadamente la espinaca, ser limpio, apto para alimentos y resistentes al transporte.

Higiene y manipulación:


Se recomienda que el producto se procese y manipule según las buenas prácticas de higiene alimentaria del Codex Alimentarius (CXC 1-1969) y conforme a las disposiciones de la autoridad sanitaria competente.

Esta norma técnica no solo fortalece la calidad del producto, sino que protege al consumidor, respalda a productores, agricultores, empresas y exportadores, y mejora la competitividad del sector agrícola peruano frente a los estándares exigidos por los mercados internacionales.

Conoce más de la Norma Técnica Peruana NTP 011.710:2025, en la Sala de Lectura Virtual del Inacal:

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Published: 9/2/2025