Andina

ANA instala estación flotante en el lago Chinchaycocha para monitorear la calidad del agua

Los datos recolectados facilitarán la detección temprana de contaminantes en la fuente natural

La estación flotante está equipada con tecnología alemana de última generación que permitirá medir hasta 11 parámetros claves de la calidad del agua. Foto: ANDINA/ANA

17:15 | Huancayo, jun. 24.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), instaló una innovadora estación flotante tipo boya en el lago Chinchaycocha, ubicado entre las regiones de Pasco y Junín, con el objetivo de fortalecer la vigilancia y el monitoreo continuo de la calidad del agua en esta fuente natural.

Se trata de la primera estación de su tipo en el Perú; está equipada con tecnología alemana de última generación que permitirá medir hasta 11 parámetros claves de la calidad del agua, que incluyen pH, conductividad, oxígeno disuelto, temperatura, turbidez, materia orgánica, presencia de cianobacterias, clorofila, ficocianina y nitratos.


Los datos recolectados serán transmitidos vía satelital, en tiempo real, a través de la Dirección del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos, lo que facilitará la detección temprana de contaminantes y variaciones en la calidad del agua a lo largo del año.

El jefe de la ANA, Alonzo Zapata Cornejo, quien presidió la inauguración de la estación flotante destacó que esta tecnología complementará los monitoreos anuales que hace la entidad, además de abrir nuevas oportunidades para investigaciones sobre la calidad del agua.

Como parte de la iniciativa se desarrolló una reunión en el tambo de la comunidad campesina de San Pedro de Pari del distrito de Ondores, donde participaron autoridades de los gobiernos regionales de Pasco, Junín y Huancavelica, alcaldes y representantes de las 11 comunidades campesinas que integran el Comité de Vigilancia Ambiental Comunal Chinchaycocha.

Recuperación del lago Chinchaycocha


El gobernador regional de Huancavelica y presidente del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Mantaro (CRHCIM), Leoncio Huayllani, consideró la iniciativa como un paso crucial para la recuperación y protección del lago Chinchaycocha, y subrayó el impacto positivo que tendrá en la calidad de vida de la población.


Como parte de las actividades ceremoniales, miembros de las comunidades campesinas hicieron un culto a la Mamayacu (Madre agua), en el que se realizaron ofrendas y rituales andinos. Además, se comprometieron a colaborar en la vigilancia y protección de la estación flotante.

El presidente de la comunidad campesina de San Pedro de Pari, Eleuterio Salinas, expresó su gratitud a la ANA por la instalación de la estación flotante y exhortó a la población a tomar conciencia sobre la importancia de conservar el lago Chinchaycocha.

Más en Andina:


(FIN) PTM/JOT

Published: 6/24/2024