Andina

Estas son las “sopas power” y el encurtido contra resfríos que debes conocer

Las "sopas power" combaten las bajas temperaturas y tienen fama de "levantar hasta a los muertos".

Las "sopas power" combaten las bajas temperaturas y tienen fama de "levantar hasta a los muertos".

13:41 | Lima, jun. 16.

Por Karina Garay

Ante la llegada de un invierno que se anuncia inclemente para todos, el Seguro Social presentó su selección de “sopas power” que ayudarán a aplacar el intenso frio, además de mantenernos bien alimentados. ¿Cuáles son?, ¿para quiénes están recomendadas?

Como reza el emblemático dicho del padre de la medicina, Hipócrates: “Que tu medicina sea tu alimento y el alimento, tu medicina”, estos platos cumplen ese ideal y, lo mejor de todo, muchos ya forman parte del menú familiar y son alabados dentro de la gastronomía nacional. 


“Las llamamos 'sopas power' porque combaten las bajas temperaturas y tienen la fama de 'levantar hasta a los muertos', debido a su combinación de carbohidratos, colágeno, vitaminas, antioxidantes, legumbres, hortalizas y otras sustancias que ayudan a combatir los procesos gripales provocados por la influenza, la gripe y otros virus”, manifestó Anni Cary, nutricionista del hospital Edgardo Rebagliati, en entrevista con la Agencia Andina. 

Refirió que las sopas de alto valor nutritivo tienen colores y sabores muy característicos y están al alcance de todos los bolsillos, son bajas en grasa y no contienen aderezos con ajíes o colorantes artificiales. Conozcamos a continuación cuáles son las 'sopas power' que no pueden faltar en este invierno. 

Crema de zapallo 

“El zapallo es un alimento rico en vitamina A, que además es hidrosoluble. Tiene también vitamina E, un potente antioxidante para proteger las mucosas, muy importante en épocas de frío, cuando se incrementan las enfermedades respiratorias”, detalló la especialista de EsSalud. 


Para preparar una mejor crema de zapallo sugirió optar por hacerla al vapor y, una vez suave, machacarla o prensarla hasta lograr una crema que puede combinarse luego con caldo o leche, a fin de incrementar su sabor y contundencia.  


“Al hacerla al vapor aprovecharemos mejor su dotación de antioxidantes. No necesitamos una cantidad excesiva de agua o de cocción, porque es un producto muy delicado. Con solo unos minutos obtendremos una buena crema de zapallo”.  

Sopa de mote 

Esta sopa sí requiere de una cocción profunda para lograr que el maíz mote quede suave y agradable al paladar. 


“El mote es un cereal seco que necesita ser cocinado por largo tiempo. Nos aporta mucha fibra, que es recomendada para combatir el colesterol. Nuestros antepasados lo consumieron mucho para combatir el frío”, destacó la nutricionista. 

Caldo de gallina

Ingredientes clave en su preparación son el kion y el ajo, que le aportan un sabor especial e incrementan sus beneficios.    


“Se prepara con hierbas aromáticas como el orégano, el tomillo; además de su emblemática presa de gallina o pollo, y un huevo, que nos aporta la proteína necesaria para lograr una buena masa muscular”.

Sancochado 

“En el sancochado vamos a tener una ración importante de legumbres, tubérculos y hortalizas que nos ofrecen la energía necesaria para aplacar el frío y mantenernos saludables”.


Este plato lleva col, zapallo, garbanzos, apio, nabo, papa, yuca; hierbas aromáticas como perejil, culantro, hierbabuena, orégano, así como una porción generosa de carne magra.


“Esta sopa es un gran antídoto de salud contra el frío y posibles infecciones respiratorias”

Sopa criolla

La licenciada Cary destacó el aderezo de la sopa criolla, con ajo y cebolla, el cual contiene vitamina C, que no se degrada en la preparación. 


“Para poder combatir el frío, esta sopa lleva fideítos de cabello de ángel combinados con carne molida, pero de bistec, sin grasa. A esto se le agrega orégano y crutones, que pueden ser de queso descremado”. 

Esta es una combinación proteínica muy deliciosa para días fríos. 

Sopa de quinua 

“Siempre hay que recordar que la quinua es el grano de oro que brinda energía y calor, un alimento que promueve el desarrollo muscular y rendimiento mental; además de ayudar a mitigar el estrés”, destacó la experta. 


La quinua tiene entre sus componentes la tirosina, un aminoácido con efecto tranquilizante; también el triptófano y la glicina. Aporta, además, una dosis importante de magnesio, que mejora la transmisión de impulsos nerviosos, reduciendo la irritabilidad y el nerviosismo.


“La sopa de quinua es poderosa, lleva verduras, ajo, cebolla, choclo, arvejas, habas, huacatay, papas y queso; un festival de sabores y de salud”. 

En todas estas sopas usamos cortes de carne de la cadera, magros, que ayudan a prevenir el colesterol. 

¿Son para niños?

La licenciada en nutrición indicó que este tipo de sopas son ideales como primer plato del almuerzo, al que se le sumará “un segundo” o plato de fondo. De lo contrario, pueden tomarse como cena para cerrar el día, ya que son livianas. 

“Las sopas no son para los niños. Ellos no toman sopa, no son nutritivas para los niños, porque su capacidad gástrica o estómago es muy pequeño y puede llenarse solo con el caldo o el líquido y no dejar espacio para la carne y otros macronutrientes”.

Encurtido antigripal 

La especialista recomendó incluir en nuestras preparaciones diarias el denominado encurtido antigripal, que resaltará el sabor de nuestras sopas o platos de fondo

Lleva dos cabezas de ajo, una taza de agua, una taza de vinagre, dos cucharadas de azúcar, una cucharadita de sal y algunas rodajas de kion crudo. 


Para prepararlo, se pone a hervir agua en una olla pequeña. Una vez que rompe el hervor se colocan los ajos pelados y se les deja hervir por cuatro minutos. Terminado ese tiempo se les retira de la olla y se les coloca en un frasco de vidrio donde se ha colocado previamente el resto de ingredientes. Esta preparación se deja reposar por un día y ya estará lista para consumir.

Más en Andina: 


(FIN) KGR/RRC
GRM

Published: 6/16/2024