Andina

San Marcos: ¿A qué acuerdos se llegó sobre el examen de admisión 2025-I?

Consejo Universitario aprobó el nuevo reglamento de admisión con algunas observaciones

Foto:ANDINA/Daniel Bracamonte

Foto:ANDINA/Daniel Bracamonte

08:50 | Lima, jun. 14.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) aprobó el reglamento para el próximo examen de admisión 2025-I, aunque aún quedan algunas observaciones por resolver. Conoce cuáles fueron los principales cambios respecto al anterior reglamento.
Durante una sesión extraordinaria, realizada ayer, el Consejo Universitario revisó y debatió los principales puntos del nuevo reglamento de admisión, como el cuadro de vacantes y la estructura del próximo examen de ingreso que se realizará en el segundo semestre de este año.

En esa línea, se acordó que el ingreso para el examen de admisión 2025-I será por orden de mérito hasta cubrir todas las vacantes establecidas; esto quiere decir que no habrá puntaje mínimo. Al respecto, la rectora de la UNMSM, Jerí Ramón Ruffner, resaltó que esta medida no implica el ingreso de postulantes con puntajes negativos.

“No pueden ingresar con una nota de menos uno o menos tres, eso no puede permitirse en San Marcos. Los que ingresen por orden de mérito también tendrá que ser con nota aprobatoria (puntaje positivo). Tenemos que rescatar el nivel académico y de la universidad”, comentó en la reunión.


Cabe recordar que en el último examen de admisión 2024-II se había mantenido el requisito de obtener un puntaje mínimo de 900 puntos para acceder a una vacante. Esto resultó en un total de 1,320 vacantes desiertas, las cuales luego fueron cubiertas tras eliminar dicho puntaje mínimo.

Esto no significa que se está bajando el nivel de la universidad, porque esto en realidad se mide en el nivel de las preguntas (del examen)”, agregó el vicerrector académico de Pregrado, el doctor Carlos Francisco Cabrera Carranza.

Otro de los principales cambios es la eliminación de la segunda opción, el cual anteriormente permitía postular a una segunda escuela profesional de la misma área académica e ingresar siempre y cuando sobraran vacantes y en orden mérito.

Además, se aprobó que los postulantes a las sedes universitarias en provincias, ubicadas en Huaral (Lima), Chilca (Lima), Oyón (Lima), Villa Rica (Pasco) y Huarmey (Áncash), deben acreditar ser habitantes de dichas localidades. En caso de alcanzar una vacante, deben desarrollar sus estudios universitarios exclusivamente en la filial donde postularon.


Sobre la estructura del examen


El Consejo Universitario también debatió sobre la incorporación de diez preguntas actitudinales en el próximo examen de admisión, a fin de valorar la predisposición de los postulantes hacia las carreras de su elección.

De acuerdo con la propuesta de la Oficina Central de Admisión (OCA), la nueva estructura del examen se divide de la siguiente manera: 10 preguntas actitudinales, 10 preguntas de habilidad verbal, 10 preguntas de habilidad lógico-matemática y 70 preguntas de conocimientos, las cuales varían según el área académica.

La sección de preguntas actitudinales todavía está a la espera de su validación por parte de los decanos de las facultades de Educación y Psicología.

Todos estos cambios, junto con las observaciones de los miembros del Consejo Universitario, serán oficializados cuando se publique el Reglamento de Admisión 2025, donde también se incluirá el cronograma y el cuadro de vacantes del próximo examen de ingreso.

Más en Andina:


Published: 6/14/2024