Andina

Conoce cómo la NASA utiliza la realidad virtual para sus investigaciones en la Luna

La NASA está aprovechando la realidad virtual (RV) para dar apoyo rentable y de alta fidelidad en la preparación de los miembros de la tripulación, los equipos de control de vuelo y los equipos científicos para el regreso a la Luna mediante su campaña Artemis.

La NASA está aprovechando la realidad virtual (RV) para dar apoyo rentable y de alta fidelidad en la preparación de los miembros de la tripulación, los equipos de control de vuelo y los equipos científicos para el regreso a la Luna mediante su campaña Artemis.

08:11 | Lima, mar. 30

La NASA está aprovechando la realidad virtual (RV) para dar apoyo rentable y de alta fidelidad en la preparación de los miembros de la tripulación, los equipos de control de vuelo y los equipos científicos para el regreso a la Luna mediante su campaña Artemis.

El equipo de geología de Artemis III —dirigido por el investigador principal, el doctor Brett Denevi, del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins en Laurel, Maryland— participó en una Mini Simulación en RV de Actividad Extravehicular en la Superficie para Artemis III, que se llevó a cabo en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston en el otoño boreal de 2024. La simulación reunió a equipos de científicos, directores y controladores de vuelo del Control de Misión de la NASA para llevar a cabo caminatas lunares enfocadas en la investigación científica y para poner a prueba la manera en que los equipos se comunican entre sí y con los astronautas.

“Es un choque entre dos mundos”, dijo el doctor Matthew Miller, quien codirige la simulación y es ingeniero de exploración, bajo contrato de Amentum/JETSII con la NASA. “Está el mundo operativo, y está el mundo científico, y ambos se están convirtiendo en uno”.

Lee también: Equipo de radiología digital con IA agiliza diagnóstico de tuberculosis en penal de Ancón

El entrenamiento para las misiones de la NASA puede incluir pruebas de campo que abarcan áreas desde la navegación y las comunicaciones hasta las cargas de trabajo físicas y psicológicas de los astronautas. Muchas de estas pruebas se llevan a cabo en lugares remotos y pueden necesitar hasta un año para su planificación y grandes equipos para su ejecución. La RV puede proporcionar una opción adicional para los entrenamientos, que permite una planificación y ejecución más rápidas de modo de mantenerse al día con las exigencias de la preparación para el aterrizaje en la Luna.



Las pruebas de campo no desaparecerán. Nada puede reemplazar por completo la experiencia que obtienen los miembros de la tripulación al estar en un entorno que pone rocas verdaderas en sus manos y que incluye los desafíos físicos que suponen las caminatas lunares, pero la RV tiene ventajas competitivas.

El entorno virtual utilizado en la Mini Simulación en RV para Artemis III fue construido utilizando datos reales de la superficie lunar provenientes de una de las regiones candidatas para la misión Artemis III. Esto permitió al equipo científico enfocarse en la planificación de los objetivos científicos y el itinerario de Artemis III directamente aplicables a la Luna.

Lee también: ¡Atención, docente! Si te apasiona la astronomía participa de esta capacitación gratuita

Eddie Paddock, líder de la disciplina técnica de ingeniería de RV en el centro Johnson de la NASA, y su equipo utilizaron datos del Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA y la posición y velocidad de los planetas a lo largo del tiempo para desarrollar una representación de software virtual de un sitio dentro de la región Nobile Rim 1, cerca del polo sur de la Luna. Dos miembros de la tripulación suplente realizaron itinerarios de caminatas lunares en realidad virtual en el laboratorio de Prototipos de Tecnología Inmersiva del centro Johnson, y transmitieron vistas de las cámaras de video virtuales montadas en sus trajes.

Los miembros de la tripulación suplente estaban inmersos en el entorno lunar y, de ese modo, podían compartir su experiencia con los equipos científicos y de control de vuelo. Esa retroalimentación rápida y directa podría resultar crucial para los equipos científicos y de control de vuelo a medida que trabajan para construir equipos de trabajo cohesionados, a pesar de los enfoques muy diferentes de su trabajo.


El equipo de operaciones de vuelo y el equipo científico están aprendiendo a trabajar juntos y a hablar un idioma común. Ambos equipos son partes fundamentales de las operaciones generales de la misión. El equipo de control de vuelo se enfoca en mantener la seguridad de la tripulación y del vehículo, y de minimizar el riesgo tanto como sea posible. El equipo científico, como explica Miller, está “incesantemente sediento” de llevar a cabo tantas investigaciones como sea posible.

Lee también: NASA encuentra compuestos orgánicos más grandes en Marte hasta la fecha

El doctor Brett Denevi describió al equipo de control de vuelo como una “máquina bien aceitada” y elogió su dedicación para hacer su mejor trabajo en apoyo al equipo científico. Muchos miembros del equipo de control de vuelo han participado en entrenamientos de campo y en el aula para aprender más sobre geología y entender mejor los objetivos científicos de Artemis.

“Han invertido mucho de su propio esfuerzo en comprender los antecedentes científicos y los objetivos científicos, y el equipo científico verdaderamente lo aprecia y quiere asegurarse de que ellos también estén aprendiendo a funcionar de la mejor manera posible para apoyar al equipo de control de vuelo, porque también tenemos mucho que aprender”, dijo Denevi.

Esta simulación, dijo Sparks, fue solo el comienzo para saber cómo la realidad virtual podría complementar las oportunidades de entrenamiento para las investigaciones científicas del programa Artemis. En el futuro, el uso de la realidad mixta podría ayudar a llevar esta experiencia a otro nivel, permitiendo a los miembros de la tripulación sumergirse completamente en el entorno virtual mientras interactúan con objetos reales que pueden sostener en las manos.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:



(FIN) NDP/ MFR 
JRA

Publicado: 30/3/2025