MTPE: Wiñay Warmi ayudará a cerrar brechas de género en el acceso a empleo decente
Intervención tendrá presencia en 85 distritos de 20 regiones, precisa el ministro Alfonso Adrianzén

El Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Adrianzén, participó en una nueva sesión de la Comisión de Alto Nivel (CMAN). Foto: MTPE/Difusión
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) impulsa la intervención multisectorial Wiñay Warmi para contribuir al cierre de brechas de género en el acceso al empleo decente y la empleabilidad de las mujeres, aseguró el titular del sector, Alfonso Adrianzén Ojeda.
[Lea también: Bolsa de Empleo del MTPE tiene más de 14,000 vacantes laborales al inicio del 2023]
Publicado: 23/1/2023
De acuerdo con proyecciones de esta cartera, se espera que la intervención Wiñay Warmi tenga presencia en 85 distritos de 20 regiones, con una población potencial de 627,971 mujeres que demandan mejores empleos y condiciones de trabajo.
Así lo explicó Adrianzén en la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) que preside el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y que sesionó hoy para adoptar medidas urgentes que protejan a mujeres, niñas, niños y grupos vulnerables en situaciones de intervención o detención.
Líneas de intervención
Wiñay Warmi articula 39 servicios sectoriales a nivel nacional, regional y local, a cargo de 22 entidades de los ministerios de la Producción, Desarrollo Agrario y Riego, MIMP, Comercio Exterior y Turismo, Justicia y Derechos Humanos, Educación y Desarrollo e Inclusión Social, además del MTPE.
La iniciativa contempla cinco líneas de intervención: promoción del empleo y autoempleo; desarrollo y fortalecimiento de competencias laborales; y promoción y fortalecimiento en el acceso a servicios de cuidado y de corresponsabilidad.
Asimismo, promoción de espacios de igualdad y entornos laborales y formativos seguros libres de discriminación; y difusión de la oferta de servicios públicos y privados que promuevan el empleo y autoempleo de manera accesible con enfoque de género.

Capacitación e intermediación laboral
El ministro de Trabajo informó también que su sector, a través de la plataforma Capacita-T, emitió 38,712 certificados de capacitación entre enero y diciembre del 2022. De ese total, 16,375 certificados fueron para mujeres.
Asimismo, se logró la intermediación laboral de 31,865 personas, de acuerdo con el reporte de la Bolsa de Empleo. De ese total, 13,519 son mujeres.
Adrianzén señaló que en el 2022 el MTPE, como ente rector en la prevención y erradicación del hostigamiento laboral, brindó atención a 178 personas, principalmente mujeres, a través del servicio Trabaja sin Acoso.
Estrategias de acción
La CMAN es el máximo organismo del Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la violencia contra las Mujeres e integrantes del grupo familiar y sesiona periódicamente para aprobar estrategias de acción.
A la reunión de hoy asistieron, además del titular del MTPE, los representantes de Educación, Justicia, del Interior, Midis y Cultura, así como de la Defensoría del Pueblo, Poder Judicial y el Programa Nacional Aurora.
Más en Andina:
Conecta Selva permitió acceso a internet de 1,034 localidades aisladas de la Amazonía, y generó más de dos millones de conexiones, principalmente en colegios de zonas casi inaccesibles. https://t.co/sQA5FZsa3j pic.twitter.com/NDfW221XYD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 23, 2023
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 23/1/2023
Noticias Relacionadas
-
MTPE: Es necesario que el país no deje de producir pese a las protestas
-
MTPE: actividad laboral en mayoría de regiones se realiza con normalidad
-
MTPE: 85% del territorio nacional registró hoy actividad laboral plena
-
Más de 90,000 personas accedieron a portal Proyecta tu futuro, del MTPE
-
MTPE emitió más de 3.5 millones de Certificados Únicos Laborales el 2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Sunat: consulta si puedes recuperar tus impuestos ingresando al siguiente link
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Por qué Jauja es considerada un símbolo de abundancia, felicidad y riqueza?
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú