Machu Picchu: huaico sobre la vía férrea obliga a suspender servicio de trenes a ciudadela
Fetransa suspende operaciones ferroviarias

Decenas de turistas y pobladores que viajaban en el tren Ollantaytambo - Machu Picchu se vieron obligados a caminar tras la caída de un huaico sobre la vía férrea.
El ingreso a la ciudad de Machu Picchu Pueblo, por la vía férrea Ollantaytambo-Machu Picchu, se encuentra interrumpida por un huaico de proporciones, que arrastró toneladas de lodo, tierra y piedras, a la altura del kilómetro 109.700 de la referida vía.



Publicado: 26/3/2024
El fenómeno a causa de las intensas lluvias que registra el distrito de Machu Picchu, provincia cusqueña de Urubamba, se registró al promediar las 05:20 horas en el sector conocido también como “Rocotal”, cercano al helipuerto.
??Cusco: esta mañana se registró un #Huaico que afectó vía férrea en el sector de Rocotal, distrito #Machupicchu, provincia Urubamba. Empresa Fetransa desplazó maquinaria para la limpieza y rehabilitación. Pase interrumpido en la ruta Ollantaytambo-Machupicchu. #COENMonitorea pic.twitter.com/tIaDyCKljz
— COEN - INDECI (@COENPeru) March 26, 2024
Ferrocarril Transandino S.A., empresa concesionaria de la vía férrea en el sur y sur oriente del país, informó que el personal de la empresa detectó el deslave de gran magnitud, lo que obligó a la suspensión de las operaciones ferroviarias y la inmediata movilización de trabajadores para la limpieza.
“Ante este evento, nos vemos en la obligación de suspender las operaciones ferroviarias en la ruta: Machu Picchu-Ollantaytambo-Machu Picchu, del ferrocarril sur oriente, durante el tiempo que tomarán los trabajos de limpieza en la vía férrea”, especifica trabajo que demoraría unas tres horas.

“Lamentamos los inconvenientes que esta medida pueda ocasionar; sin embargo, obedecen a un hecho ajeno a la voluntad de nuestra empresa. Solicitamos a todos los operadores ferroviarios tomar las previsiones del caso”, finaliza.
No obstante, las constantes precipitaciones pluviales de esta madrugada, provocaron que en el sector de Mandor colapse uno de los puentes provisionales por la crecida del río.

La municipalidad de Machu Picchu, en coordinación con la Plataforma y el Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgo de Desastres, dispusieron la restricción del paso peatonal temporalmente en la ruta Hidroeléctrica – Machu Picchu y viceversa.

“Solicitamos la comprensión de la población y de nuestros visitantes entender que esta incomodidad es temporal y se debe a fenómenos naturales que ponen en riesgo la integridad de los visitantes y la población en general”, señala un comunicado, en tanto exhortan a las agencias y operadores turísticos a tomar las precauciones del caso y no exponer a los turistas.
Más en Andina:
??Invocan a los turistas que planean visitar las diversas áreas naturales protegidas de Perú durante el feriado largo por Semana Santa para que eviten dejar desechos sólidos y contribuyan al cuidado del medio ambiente. https://t.co/rLOPkuwRu7 pic.twitter.com/ybD6tWotG3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 26, 2024
(FIN) PHS/MAO
Publicado: 26/3/2024
Las más leídas
-
Congreso: pleno aprueba retiro del 100% de la CTS hasta diciembre de 2026
-
Presidenta: PJ debe apoyar lucha contra la delincuencia en la misma línea del gobierno
-
Semana Santa: transporte público tendrá horario especial los feriados 17 y 18 de abril
-
Semana Santa: Arequipa espera recibir a más de 40,000 turistas durante el feriado largo
-
¡Excelente noticia! reabren Choquequirao tras concluir la rehabilitación de vía de acceso
-
Ministro de Justicia anuncia que próximamente se inaugurará segundo penal con IA
-
MEF difundirá proyecto de Ley que aprueba listas de tipos de obras y consultorías
-
Lambayeque: lanzan plan de seguridad para Semana Santa segura en distrito de Reque
-
San Martín: conoce Morro de Calzada, el destino ideal para los amantes de la naturaleza
-
La gastronomía peruana contribuye a atraer más turistas internacionales