Estado convoca a proveedores para implementar 8 catálogos electrónicos
Registraron S/ 631 millones en montos negociados en las instituciones públicas en 2017, informó Perú Compras

Catálogos electrónicos. ANDINA/Difusión
La Central de Compras Públicas (Perú Compras) inició la convocatoria de proveedores para la implementación de ocho catálogos electrónicos de Acuerdos Marco, los cuales registraron montos contratados superiores a los 631 millones de soles en el 2017.
Publicado: 15/3/2018
El período de registro y presentación de ofertas en los catálogos de Impresoras, Consumibles, Repuestos y accesorios de oficina (IM-CE-2018-1) finalizará el 22 de marzo, y el de Útiles de escritorio, Papeles y cartones (IM-CE-2018-2) y Computadoras de escritorio, Computadoras portátiles y Escáneres (IM-CE-2018-3) el 1 y 10 de abril, respectivamente.
Para ello, los proveedores interesados deberán ingresar al módulo de registro, ubicado en las direcciones: www2.seace.gob.pe o https://catalogos.perucompras.gob.pe/Accesos.
La formalización de los Acuerdos Marco posibilitará a los proveedores adjudicatarios, luego del proceso de selección a cargo de Perú Compras, formar parte de un catálogo electrónico en el que se ofertarán los bienes y/o servicios requeridos por las instituciones del Estado a nivel nacional.
Perú Compras, entidad adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas, garantiza la transparencia y la reducción de la discrecionalidad del comprador en los procesos de contratación pública, con la incorporación de requisitos y alertas destinadas, en coordinación con otras entidades estatales, a fin de prevenir actos de corrupción.
Debido a sus características, similares a una tienda virtual, los catálogos electrónicos de Acuerdos Marco contribuyen a optimizar la gestión de los órganos encargados de las compras públicas y a los proveedores adjudicatarios integrar una plataforma virtual que les posibilitará acceder a múltiples oportunidades de negocio.
Montos negociados
Según el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) los catálogos electrónicos registraron en el 2017 los siguientes montos contratados: Impresoras (62,153 millones de soles), Consumibles (S/ 132,836 millones), y Repuestos y accesorios de oficina (S/ 8,438 millones).
También en Útiles de escritorio (S/ 120,111 millones), Papeles y cartones (S/ 58,068 millones), Computadoras de escritorio (S/ 197,157 millones), Computadoras portátiles (S/ 36,320 millones) y Escáneres (S/ 16,058 millones).
Más en Andina:
El @bcrpoficial pone en circulación nueva moneda de S/ 1 alusiva al Tapir Andino https://t.co/pKX6v1BFi6 pic.twitter.com/e2E0OBMK8c
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de marzo de 2018
(FIN) CNA
Publicado: 15/3/2018
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿Qué dice la ciencia al respecto?
-
Chiclayo se alista para gran impulso turístico gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
Congreso: plantean declarar en emergencia Machu Picchu y garantizar su conservación
-
Normas Legales: publican modificación de la Ley del Artista Intérprete y Ejecutante
-
Operadores privados impulsarán nuevos corredores turísticos
-
Cajamarca: reservas hoteleras para el feriado por Fiestas Patrias alcanzan el 90 %
-
Fiestas Patrias: Gobierno otorgará aguinaldo de 300 soles a trabajadores públicos
-
¿Cómo se originó la agricultura en Perú? Arqueólogos revelan un sorprendente hallazgo