Minam destaca el aporte de la pesca sostenible a la alimentación de comunidades amazónicas
También a su desarrollo económico

La pesca artesanal responsable y el cultivo en cautiverio de peces contribuyen a la alimentación y desarrollo sostenible de las comunidades nativas amazónicas que se dedican a esta actividad. ANDINA/Difusión
El Ministerio del Ambiente (Minam) destacó que la pesca artesanal ambientalmente responsable y el cultivo en cautiverio de peces y otros organismos acuáticos son actividades fundamentales para el desarrollo sostenible de las comunidades nativas y rurales de la Amazonia peruana.



Publicado: 27/10/2024
Sostuvo que estas actividades constituyen el soporte económico para sus familias; además, la dieta alimenticia de tales poblaciones está basada principalmente en el pescado.

En ese contexto, el Minam informó que el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) produce y transfiere de forma gratuita a las comunidades nativas crías de peces (alevinos) de especies nativas como la gamitana, el paco y el boquichico. Con ello se aporta a la seguridad alimentaria de estas poblaciones y al manejo sostenible de esas especies en ambientes naturales.
En lo que va del presente año, el IIAP ha transferido 2 millones 196,480 alevinos, lo cual ha beneficiado a 2,208 familias de las regiones Amazonas, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali.
El Minam resaltó que hacia fines de 2024 se espera entregar alrededor de 2 millones 320,000 alevinos a municipios de nuestra Amazonia y asociaciones comunales, entre otros actores de la sociedad civil para que ellos los distribuyan en sus respectivas localidades.
Ciencia para la población
Los especialistas del IIAP han establecido que el tamaño ideal para iniciar la transferencia a las piscigranjas sostenibles es de 3 cm, aproximadamente. Para ello, los huevos permanecen durante 40 días en las cabinas especiales luego de la reproducción asistida bajo la atenta mirada de los especialistas de dicha entidad sectorial, quienes los miden y pesan para controlar su desarrollo.

En tal sentido, los biólogos Harvey Satalaya y Pedro Ramírez, encargados del proyecto “Producción de alevinos de especies amazónicas para contribuir a la seguridad alimentaria”, indicaron que esta iniciativa busca beneficiar a las comunidades de nuestra Amazonía, mediante el fomento de la piscicultura sostenible.
En Loreto, por ejemplo, para llegar a la comunidad Santa María de Nanay, la más lejana, se viaja por río durante 10 horas en peque peque (embarcación de menor tamaño). “El trabajo con las comunidades es importante, pues permite que ellas puedan acceder a nutrientes más accesibles y con alto valor proteico con especies propias de su zona”, dijo Satalaya.
Testimonios
Orlando Huanaquie y César Augusto Crispin, piscicultores de la comunidad campesina Gallito del distrito Fernando Lores (a dos horas de Loreto en peque peque) expresaron su satisfacción por este apoyo entregado por parte del Minam. “Para nosotros es una bendición, pues es la primera vez que recibimos estos alevinos que nos ayudarán en la alimentación de nuestra familia y también para nuestra economía”, indicó Orlando Huanaquie.
En tanto, Crispin expresó que ahora tiene una piscigranja donde criará los peces recibidos. “Lo complementaré con las labores que realizo en el cultivo de yuca”, sostuvo.

Kelita Murayari, quien vive en la localidad de Nuevo Horizonte del distrito San Juan Bautista, en Loreto, junto con su esposo Estanislao Heredia resaltó que han aprendido a realizar la piscicultura como un negocio familiar. “Nos sirve para nuestra alimentación y para poder venderlos”, acotó.
Más en Andina:
?? El jueves 31 de octubre se realizará en el malecón turístico Los Órganos, ubicado en la provincia de Talara, región Piura, el I Foro "Gestión Sostenible para el Avistamiento de Fauna Marina".
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 27, 2024
?? https://t.co/0aCBwd03Fq pic.twitter.com/xU20lmFZHi
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 27/10/2024
Las más leídas
-
Sunat: consulta si puedes recuperar tus impuestos ingresando al siguiente link
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Temblor hoy en Perú, 25 de abril: un sismo de magnitud 4.4 sacudió Chimbote esta tarde
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Línea 2 del Metro: dos tuneladoras avanzan por primera vez en simultáneo bajo tierra
-
Telescopio Espacial Hubble celebra su aniversario 35.º con las imágenes más impresionantes
-
Movistar informa sobre acciones de la Sunat y asegura continuidad de sus servicios
-
Gobierno se compromete a reducir el déficit fiscal este año a 2.2 % del PBI
-
Papa Francisco: este es el programa para seguir el adiós al Santo Padre