Andina

Minsa alienta a la población a convertirse en donante de médula ósea

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

11:48 | Lima, set. 16.

Cada tercer sábado de septiembre se conmemora el Día Mundial del Donante de Médula Ósea. En esta fecha, el Ministerio de Salud (Minsa) enfatiza que todas las personas pueden ser potenciales donantes de médula ósea y para ello solo basta inscribirse en el Registro Nacional de Potenciales Donantes no Emparentados de células progenitoras hematopoyéticas (ReD-CPH).


El registro, que está a cargo de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot) del Minsa, cuenta con 81 839 potenciales donantes de médula ósea, hasta la fecha. Esta cantidad es insuficiente para satisfacer la demanda de donantes de células progenitoras hematopoyéticas.


Y es que en el Perú, cada año se diagnostican alrededor de 2500 pacientes con alguna enfermedad hematológica. De este total, aproximadamente, 600 pacientes recibirán la indicación de trasplante de médula ósea. De ellos, solo el 20 % podrá acceder a un trasplante gracias a un familiar compatible, mientras que el 80 % restante, al no tener un familiar compatible, necesitará un donante no emparentado.

Para ser donante de médula ósea se debe tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 kilogramos y gozar de buena salud. La persona debe acercarse a un Banco de Sangre, autorizar la toma de muestra de un hisopado bucal y firmar un consentimiento informado. Si todo está conforme, ingresará al ReD-CPH.


Según la Digdot, en el 2022 se hicieron 313 trasplantes de médula ósea y en lo que va del 2023, 199.

Para lograr trasplantes de médula ósea entre personas no emparentadas es fundamental incrementar el número de potenciales donantes en el ReD-CPH.

DATO:

Un trasplante de médula ósea es un procedimiento que permite reemplazar células madre sanguíneas defectuosas, dañadas o destruidas, por células madre sanguíneas de médula ósea sana.

Más en Andina: 
(FIN) NDP/KGR


Publicado: 16/9/2023