Servir y PCM buscan certificar oficiales de integridad para evitar corrupción en el Estado
Proyecto de ley permitirá consolidar perfil de servidores públicos con vocación de servicio.

ANDINA/Difusión
La Autoridad Nacional del Servicio Civil – Servir y la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros - PCM vienen desarrollando una propuesta para la certificación de los oficiales de Integridad del sector público, a fin de asegurar que estos profesionales cumplan con el perfil necesario que permita fortalecer la prevención y la lucha contra la corrupción.
Publicado: 4/11/2024
El presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil - Servir, Guillermo Valdivieso Payva, manifestó en su participación en la segunda mesa de trabajo sobre la Ley de fortalecimiento de la función de integridad en el sector público, organizada por la Comisión de Descentralización del Congreso de la República, la importancia de seleccionar a los oficiales de Integridad mediante concursos públicos.
“Es fundamental que el modelo del Servicio Civil peruano cuente con servidores no solo competentes y hábiles, sino también con capacidades sólidas en ética e integridad”, comentó, tras agregar que el mencionado proyecto de ley, presentado por el Ejecutivo, permitirá consolidar el perfil de los servidores que velarán por la integridad en sus entidades de modo que los servicios públicos sean adecuados y oportunos.
El proyecto ley sobre el tema ha sido ingresado al Legislativo por el Poder Ejecutivo, y tiene la finalidad de fortalecer la función de integridad en el sector público a través de la implementación del modelo de integridad en todas las entidades de los tres niveles de gobierno.
La Mesa Técnica contó con la presencia del jefe de gabinete de asesores del Poder Judicial, Pedro Angulo; la gerente general de la escuela del Ministerio Público y encargada de la Oficina de Integridad Institucional, Tatiana Mendieta Barrera, y la directora del programa sectorial IV de la Procuraduría General del Estado, Mery Gómez Zapata.
Dato
La PCM define a la integridad pública como: “(…) la actuación coherente con valores, principios y normas que promueve y protege el desempeño ético de la función pública, de modo que los poderes y recursos confiados al Estado se dispongan hacia los fines que se destinaron, asegurando que el servicio público a la ciudadanía esté orientado al interés general y la generación de valor público”.
Más en Andina:
??El ministro de Educación, Morgan Quero, y el viceministro de Educación de la República Popular China, Jie Chen, suscribieron un memorándum de entendimiento para fomentar el intercambio y la cooperación en todos los niveles del ámbito de la educación.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 4, 2024
?? https://t.co/jzc9oXSuIb pic.twitter.com/diXvJY2eJc
(FIN) NDP/ SMS
Publicado: 4/11/2024
Las más leídas
-
Retiro AFP: se elevan a 15 los proyectos de ley para retirar hasta S/ 21,400 de los fondos
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú es sede de la Feria Internacional de Museos de Lima 2025
-
Qué frutas están más sabrosas y económicas durante mayo y junio
-
Bomberos combaten incendio que se registra en casona en el centro de Lima
-
Jockey Plaza informa sobre incidente por disparo de pistola de gas pimienta
-
Ceplan y CIP Lima impulsan Foro Internacional sobre Desarrollo Ferroviario en Perú
-
Obispo del Callao participó en el rito de obediencia al papa León XIV
-
Gobernador regional de Lambayeque conversó con el papa León XIV y lo invitó a visitarlos