Andina

Jorge Yamamoto: el racismo es escandaloso y debemos atacarlo con mayor decisión

Psicólogo social propone sanciones ejemplares y diseñar un plan de educación y de comunicación para el futuro

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

10:42 | Lima, set. 5.

El psicólogo social Jorge Yamamoto consideró escandaloso que en el Perú sigan ocurriendo expresiones racistas, más aún si estas provienen de autoridades y se hacen de manera automática, visceral, hasta el punto de obnubilar la razón, situación que debe encender una alerta roja y motivar más de una reflexión.

Explicó que en relación con los hábitos, las costumbres y las características raciales, aún nos queda un enorme complejo y eso requiere de un plan educativo y uno de comunicación que nos permita atacarlo con mayor decisión. 

Yamamoto comentó que lo más lamentable es que quien lanza los adjetivos racistas sabe que lo están grabando y no tiene la mínima inteligencia para darse cuenta de las consecuencias que tendrán sus palabras.  


Dijo que ese tipo de comportamientos racistas -que los vemos en un muchachito malcriado de Jesús María o en una ingeniera creída en Arequipa- también se manifiesta en los conflictos entre políticos que más parecen peleas de callejón o de condominio pituco, lo que redunda nuevamente en un gran vacío nacional de valores. 

Respecto a si este tipo de conducta puede cambiar en las próximas generaciones, Yamamoto opinó que nos va a costar mucho si es que no hacemos algo ahora, y "cualquier precio es una ganga para resolver este problema".

Racismo
Sociólogo social propone sanciones ejemplares y diseñar un plan de educación y de comunicación

Hay que avanzar más


Reconoció que si bien en los colegios ya se aborda el tema de la discriminación y que hay una mejora en ese ámbito, no es suficiente porque los niños van a seguir imitando el ejemplo de los padres, de manera que se necesita hacer más intenso el plan en la educación y hacer una buena campaña de comunicación.

Debe ser, sobre todo, un plan de largo plazo, de una generación, para que podamos tener -al margen de los ministros que cambian periódicamente- un mandato para la próxima década y así, sistemáticamente, cambiar una de las más patéticas taras que tenemos en nuestro país, que es basurear lo que somos más profundamente.

Yamamoto recordó que cuando se decía que somos un mendigo sentado en un banco de oro, ahora, en materia de identidad, tenemos un banco de oro de diversidad cultural y nos damos el lujo no solo de sentarnos en él, sino de basurearlo.

Castigos ejemplares


Sobre si deberían aplicarse sanciones o multas para este tipo de comportamientos, sostuvo que lo ideal sería que la gente se dé cuenta, pero que lamentablemente eso no está funcionando. 

"Si se ha encontrado que hay algo muy enraizado, que sale de manera automática y biliosa, el castigo es el freno de corto plazo, por lo que deberíamos proponer y ejecutar castigos ejemplares, algo que sea doloroso para las personas que tienen esos comportamientos y así, en una primera fase, cortar la conducta porque la mentalidad no se las vamos a cambiar".


Explicó que luego se debe aplicar una plan de comunicación que irá cambiando la mentalidad y un plan generacional de educación en los niños, de manera que la generación racista se va a ir extinguiendo y, por el contrario, tendremos niños que desde muy pequeños fueron bien inculcados y en una subsiguiente generación pueda aprovecharse la multicultural "y no hacer una guerra de todos contra todos".

Más en Andina:

 
(FIN) DOP/RRC
GRM

Publicado: 5/9/2020