Andina

Pronabec publicará libro que recopila 16 historias inspiradoras de becarios peruanos

Jóvenes narran cómo ha cambiado sus vidas luego de ganar una beca financiada por el Estado

Testimonios del poder de la educación, un libro sobre historias de sueños cumplidos de becarios del Pronabec. Foto:ANDINA/Difusión

Testimonios del poder de la educación, un libro sobre historias de sueños cumplidos de becarios del Pronabec. Foto:ANDINA/Difusión

16:00 | Lima, may. 20.

Más de 233,000 peruanos han transformado sus vidas gracias a las becas del Ministerio de Educación (Minedu), a través de Pronabec. Su historia de lucha, esfuerzo y logros es fuente de motivación para más jóvenes que, como ellos, sueñan con ser profesionales. Estas destacadas experiencias fueron recopiladas por Pronabec en su libro “Testimonios del poder de la educación. 16 historias que inspiran”, el cual será presentado el próximo 22 de mayo.

Esta obra compila 16 relatos de becarios narrados en primera persona, en los que cuentan sus vivencias más significativas en su camino de convertirse en profesionales. 

Si bien cada uno tiene una historia particular, todos comparten el instinto de superación y perseverancia que les ha valido para superar diversos obstáculos y alcanzar sus metas, pese a tener algún tipo de vulnerabilidad: tener la condición de pobreza o pobreza extrema, tener una discapacidad, residir en la zona del Vraem o Huallaga, o pertenecer a las comunidades nativas amazónicas o a la población afroperuana. 
 

Los protagonistas de las historias de este libro son ganadores de diferentes becas del Pronabec, como Beca 18, Beca Permanencia, Beca Hijos de Docentes, Beca Inclusión para Carreras Universitarias o Profesionales Técnicas y Beca Generación del Bicentenario

Todos ellos son estudiantes o egresados de las mejores instituciones de educación superior del país, así como egresados de las mejores universidades del mundo tras haber cursado estudios de posgrado en ellas.
 

Historias que inspiran

 
“Mi travesía en el mundo de la enseñanza inició cuando, de la mano de mi madre, exploraba los senderos polvorientos que conducían a las aulas de Tauripampa. Me sentaba a un lado de la pizarra, obediente, mientras ella dictaba sus clases, esforzándose por transmitir sus lecciones e inspirar a sus alumnos. Todas sus palabras, volcadas en esa intención, resonaban en mi ser y alimentaban la semilla de la educación que germinaba en mi corazón”, comentó la exbecaria Keytlin García Rurush en su narración sobre cómo luego de ganar la beca ayudó a reforzar la educación rural del país. 

Ahora es docente multigrado de primaria y elaboró el robot virtual Iway, que permite mayor interacción con sus alumnos.


Héctor Díaz, el becario de Amazonas que creó Konlap, un motor de búsqueda en Internet que entiende más de 100 idiomas, y la plataforma virtual LuIA, que aplica la inteligencia artificial para aprender inglés, también cuenta su experiencia de vida.

“Aprendí a programar entre los 17 y 18 años. Para mí es muy entretenido porque encuentro felicidad en crear cosas y convertir las ideas en productos. Se aprende sobre costos, recursos tecnológicos, mercados, métodos de pago, etc. Todo esto es parte del proceso de las metas que me he planteado y que espero conseguir en el futuro”, se lee en su testimonio.

Por su parte, Lizeth Atoccsa Lliuya, ganadora de Beca 18 y conocida influencer que rompe prejuicios al exponer sus vivencias en un asentamiento humano y su trayectoria universitaria, también cuenta cómo ha cambiado su vida luego de ganar la beca del Pronabec. 

“Gracias a la beca pude obtener mi primer y propio celular, lo que me permitió conocer las redes sociales más populares. Vi muchos videos muy entretenidos o videoblogs y me di cuenta de que yo también podía atreverme a hacerlos desde lo que me rodeaba, lo que tenía a la vista, una realidad que no era mostrada, por muchos factores como la vergüenza o el miedo, pero yo me atreví a hacerlo. Se me abrieron muchas oportunidades. Actualmente, tengo casi un millón de seguidores en las redes sociales”, narra.
 

Asimismo, se podrá conocer las historias del maestro de Educación Intercultural Bilingüe y gestor cultural shipibo Landers Rodríguez Cauper; de la ingeniera y fundadora de la asociación Ajedrez sin Fronteras, Rossmery Cuadros Rayme; de la terapeuta y docente sanmarquina Rossangela Huangal Álvarez; y del economista y especialista del Banco Central de Reserva del Perú, Christian Alcarraz Valer.

Además, el libro también cuenta con los testimonios de la estudiante sanmarquina y referente de la inclusión a personas con discapacidad, Yoshelin Raymundo Veliz; así como del ingeniero y creador de las galletas Nutri H, Julio Garay Barrios; del egresado de maestría y diplomático de la Cancillería, Christian Cervantes Bautista; y otros futuros profesionales del país, que han sobresalido en sus campos académicos con las becas del Pronabec. 


También cuentan sus testimonios el becario que organiza a su comunidad para producir la mejor carne del mundo en las alturas de Puno, Angel Condori Ramos; la maestra en Educación Intercultural Bilingüe y conductora de programas informativos en quechua, Brisayda Aruhuanca Chahuares; la ingeniera y magíster en Transporte, Territorio y Urbanismo, Isis Pagola Díaz; el ingeniero que participó del equipo universitario que construyó los primeros vehículos eléctricos del Perú, David Tenorio Núñez; las becarias pertenecientes a la población afroperuana que estudian para impulsar el turismo, Lady y Lesly Salazar Ciudad; y el economista que junto a su familia innovó el turismo con técnicas ancestrales que promueven la conservación de la cultura, Cesario Pimentel Quispe.

Las 16 historias son acompañadas con fotografías de los becarios protagonistas y cada una tiene un código QR para conocer más de estas historias en video, podcast o crónicas. El libro ha sido editado por el Pronabec, y se podrá encontrar en versión digital e impresa; este último formato se realizó gracias al auspicio de la Fundación Romero.

Testimonios del poder de la educación. 16 historias que inspiran será presentado en una ceremonia especial en la que estarán invitados los protagonistas de estas historias, así como las autoridades del Pronabec y del sector educación. 
 
Para conocer más sobre las novedades y los servicios de la institución pueden visitar su página web www.gob.pe/pronabec y sus redes sociales. Para más información, comunicarse a la línea gratuita 080 00 00 18, a la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.

Más en Andina:



(FIN) NDP/SQH

Publicado: 20/5/2024