Andina

MEF: recuperación está siendo descentralizada y economía peruana crecería 3% en 2024

Ministro Alex Contreras destaca crecimiento de sectores de comercio y minería

ANDINA/Daniel Bracamonte

ANDINA/Daniel Bracamonte

17:10 | Lima, set. 6.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, señaló hoy que la recuperación de la actividad económica peruana está siendo descentralizada, con apoyo del Gobierno en regiones afectadas por la conflictividad social y el fenómeno de El Niño.

“La recuperación de la economía está siendo descentralizada, considerando que los créditos del programa Impulso MyPerú están llegando a las regiones afectadas por la conflictividad y el fenómeno El Niño”, sostuvo.

“El programa crediticio Impulso MyPerú, que inicialmente tenía un presupuesto de 2,000 millones de soles, lo ampliamos a 3,000 millones y la idea es que en las siguientes semanas podamos aprobar una nueva ampliación a 5,000 millones de soles, que será clave para seguir recuperando nuestra economía”, agregó.


- MEF: megapuerto de Chancay convertirá a Perú en polo de crecimiento y desarrollo


Durante su presentación en el Pleno del Congreso de la República para exponer el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el 2024, Alex Contreras reiteró que la economía peruana registraría un crecimiento de 1.1% para el presente año.

“Ese crecimiento se irá recuperando en los siguientes años, 2024 en 3%, 2025 en 3.1% y 2026 en 3.2%. Pero la idea es apuntalar más la inversión privada, de forma que podamos regresar a tasas de expansión mucho más altas”, indicó.

“Los indicadores reflejan que ya estamos entrando a un proceso de recuperación, pues hay sectores que se han mantenido resilientes, destacando la minería y el comercio que crecieron a tasas altas”, añadió.




El ministro sostuvo que en el caso de la actividad minera hubo un crecimiento de casi 20% en el segundo trimestre del 2023, mientras que el sector comercio se mantuvo por encima del 3%.

“En enero el sur estaba paralizado producto de la conflictividad y en junio se sentía todavía el impacto de Yaku y El Niño, generando una agudización de la desaceleración de la economía. Pero a partir de julio y agosto lo que estamos observando es una recuperación importante de nuestra economía”, afirmó.


Estabilización y recuperación


Alex Contreras consideró que se ha logrado el primer reto de estabilizar la economía y se está entrando a la segunda etapa que es la recuperación.

“Por eso el próximo año prevemos un crecimiento de 3%, que servirá para financiar las grandes prioridades de esta gestión”, manifestó.

“Una parte importante de la recuperación ha sido, sin lugar a duda, la implementación del plan ‘Con Punche Perú’. Si uno suma el primer paquete de 8,000 millones de soles y el segundo de 4,000 millones de soles, vemos que este plan permitió estabilizar la actividad económica”, agregó.

El ministro indicó que “Con Punche Perú” también permitió financiar la atención de la emergencia y la preparación frente a El Niño Global del próximo año.

“Otro elemento importante ha sido el componente familiar del plan ‘Con Punche Perú’, el cual prácticamente estamos casi a un 100% de ejecución, con intervenciones relevantes como, por ejemplo, ampliación de los programas sociales, masificación del gas, mayor apoyo alimentario en un contexto de precios persistentemente altos, subsidios y una serie de impulsos a favor de las pequeñas empresas y las familias”, añadió.


Más en Andina:



(FIN) CNA

Video: MEF: recuperación está siendo descentralizada y economía peruana crecería 3% en 2024
portada
Publicado: 6/9/2023