Andina

SJL: comités comunitarios notificarán a 8,630 adultos mayores que se acerca su vacunación

Mayores de 80 años comenzarán a ser inmunizados desde el lunes 22 de marzo en colegios y parques

Mayores de 80 años comenzarán a ser inmunizados desde el lunes 22 de marzo en colegios y parques. Los comités comunitarios los visitarán previamente para notificar que está próxima su inmunización. Foto: ANDINA/sifusión.

Mayores de 80 años comenzarán a ser inmunizados desde el lunes 22 de marzo en colegios y parques. Los comités comunitarios los visitarán previamente para notificar que está próxima su inmunización. Foto: ANDINA/sifusión.

13:32 | Lima, mar. 20.

Tras la publicación del padrón de adultos mayores de San Juan de Lurigancho (SJL), el Ministerio de Salud, en coordinación con más de 300 agentes comunitarios, empezó a notificar que está próxima su vacunación contra el covid-19 a las 8,630 personas mayores de 80 años de este distrito.

La jornada empezó hoy en el polideportivo San Carlos, donde a cada comité comunitario debidamente identificado se le asignó un número de viviendas a visitar, a fin de que los adultos mayores conozcan el lugar donde serán inmunizados, así como el día y la hora, a partir del lunes 22 de marzo.

De acuerdo con el director de Promoción de la Salud del Minsa, Alexandro Saco, los promotores aprovecharán la visita al adulto mayor para actualizar sus datos en la plataforma Pongo el Hombro e incluir en la lista a quienes no se encuentren en el padrón que ya difundió el Minsa.

"Además de esta labor de notificación, se actualizarán sus datos en la plataforma y se tomará nota en caso de que alguien no puede desplazarse hasta el punto de vacunación. Vamos a ver si la logística nos permite desplazarnos a su casa de inmediato o en una segunda etapa. También les informaremos cuándo será su segunda fecha, porque son dos dosis de vacuna", dijo.


Saco señaló que la tarea es enorme y por eso el Minsa trabaja de la mano con la Red Amachay (del Midis), promotores de salud, el municipio distrital y el Ministerio de Educación, que está facilitando los colegios para la inmunización territorial. 

"En estos tres días vamos a visitar a esos 8,000 adultos mayores, esperamos llegar a todos. Trabajamos con los comités comunitarios desde hace 20 o 30 años, desde el cólera. Ellos irán con su chaleco y fotocheck, son líderes de su comunidad, la gente los conoce", anotó.


Recordó que el lunes comenzará la vacunación con las vacunas de Pfizer a los adultos mayores de 80 años en San Juan de Lurigancho y dijo que el jueves, viernes y sábado de la próxima semana se hará lo propio en San Martín de Porres. Posteriormente, les tocará a Comas y Cercado de Lima.

Al preguntársele para quiénes será la vacunación a partir del lunes 22, dijo que corresponde a adultos mayores que están en el Seguro Integral de Salud (SIS) y los que no lo están, dado que EsSalud ya está haciendo su trabajo.

"Animamos a coordinar con el Minsa a todas las municipalidades del país y con otras organizaciones de la comunidad para garantizar esta gran campaña que nos permitirá fortalecer nuestro derecho a la salud", agregó.

Cabe indicar que en San Juan de Lurigancho habrá 12 instituciones educativas que funcionarán como puntos de vacunación el lunes 22, martes 23, miércoles 24 y jueves 25 de marzo. 

Saco Valdivia remarcó que, de acuerdo con el padrón del Reniec, los ciudadanos, incluidos los adultos mayores, cuentan con dirección domiciliaria. “Si hubiera alguien que no se encuentre en el padrón, no debe preocuparse porque los agentes tomarán la data para un segundo momento de vacunación, porque todos tendrán el derecho a esta inmunización”, enfatizó.


Más en Andina:


(FIN) RRC
GRM

Publicado: 20/3/2021