Andina

UNI presenta proyecto de satélite COSPAR-1 que será lanzado al espacio

También se desarrolla el diseño de una Estación Terrena con Inteligencia Artificial.

El satélite COSPAR-1 -que será construido en los Estados Unidos- permitirá monitorear el balance de radiación de la Tierra.

El satélite COSPAR-1 -que será construido en los Estados Unidos- permitirá monitorear el balance de radiación de la Tierra.

11:49 | Lima, abr. 1.

¡Hito en la ciencia espacial! La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) presenta hoy el proyecto satelital COSPAR-1, que consta del diseño de un satélite que será lanzado al espacio a fines de 2025 e inicios de 2026, como parte de una constelación de satélites para el estudio de la radiación de la Tierra.

El Grupo de Investigación en Ingeniería para la Salud y Medio Ambiente (SAMA-UNI) obtuvo una beca del prestigioso Comité de Investigación Espacial (COSPAR), permitiendo que un equipo de investigadores lidere este proyecto en alianza con instituciones de Estados Unidos, Taiwán y Francia. 


El equipo, encabezado por el Dr. Germán Yuri Comina Bellido, junto a destacados estudiantes de Ingeniería Física, Electrónica y Mecánica-Eléctrica, recibió capacitación en el Laboratory for Atmospheric and Space Physics (LASP) de la University of Colorado Boulder (Estados Unidos), donde profundizaron en las tecnologías satelitales de última generación.


El diseño del satélite COSPAR-1 será presentado hoy a las 2:00 p.m. en una conferencia académica a la que asistirán los investigadores que contribuyeron con el diseño de este instrumento científico como el Dr. Amal Chandran (LASP - University of Colorado Boulder, EE.UU.), Dr. Loren Chang  (National Central University, Taiwán) y el Dr. Carlos Gabriel  (COSPAR, Francia).

El satélite COSPAR-1 -que será construido en los Estados Unidos- permitirá monitorear el balance de radiación de la Tierra, así como evaluar el desequilibrio energético terrestre. También será clave para medir la irradiancia solar espectral y total, además de cuantificar los riesgos de radiación para la electrónica satelital. 



El lanzamiento del satélite está previsto para finales de 2025 o inicios de 2026, como parte de una constelación de satélites promovida por COSPAR, consolidando a la UNI como un actor clave en la exploración espacial.

En paralelo, SAMA-UNI está desarrollando una Estación Terrena con Inteligencia Artificial, financiada por el Vicerrectorado de Investigación (VRI) de la UNI. Este avance permitirá una comunicación más eficiente con los satélites y fortalecerá la infraestructura espacial del país.

Durante esta semana, reconocidos científicos internacionales supervisarán la integración y validación de las cargas útiles del satélite en un FlatSat donado por COSPAR.  

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) NDP/ SPV

Publicado: 1/4/2025