Andina

Descubre cómo el yoga puede reducir el insomnio, el estrés y la ansiedad [video]

El viernes se celebró el día internacional de esta disciplina que beneficia al cuerpo y la mente

Gabriela Cockburn, fundadora de Nasce Yoga enseña diferentes posturas de yoga para el mejoramiento físico y mental de la persona. Foto: ANDINA/Difusión

Gabriela Cockburn, fundadora de Nasce Yoga enseña diferentes posturas de yoga para el mejoramiento físico y mental de la persona. Foto: ANDINA/Difusión

09:35 | Lima, jun. 23.

Por Iván Calderón

¿Estás estresado o ansioso por las múltiples ocupaciones diarias en el trabajo, los estudios o el hogar? ¿Se te hace difícil conciliar el sueño por la noche? ¿Te levantas malhumorado o con mucho cansancio? El yoga puede ayudar a disminuir estos problemas. Conoce por qué.



En diálogo con la agencia Andina, Gabriela Cockburn, fundadora de Nasce Yoga, explicó que esta es una práctica integral que ofrece bienestar no solo al cuerpo sino también al alma. Y puede practicarse a cualquier edad.

El yoga es una práctica de autocuidado, de conexión con uno mismo, pero sobre todo que beneficia al cuerpo y a la mente. No hay límite para practicarlo. Pueden hacerlos los niños de dos o tres años de forma lúdica hasta los adultos mayores, mujeres embarazadas o personas con discapacidad”.

Gabriela, ingeniera industrial de profesión, conoció el yoga a los 18 años debido a una lesión deportiva (tendinitis) que la ayudó a recuperarse y, desde ese momento, nunca lo abandonó, convirtiéndose con el tiempo en una instructora certificada para su enseñanza.


¿En qué consiste el yoga?


Esta práctica utiliza posturas físicas o asanas, ejercicios de respiración y meditación para mejorar la salud general. Las asanas tienen diferentes grados de dificultad, desde las más sencillas para principiantes hasta las más difíciles para estudiantes avanzados.

¿Cómo ayuda a reducir el estrés, ansiedad e insomnio?


Diversos estudios señalan que hacer yoga, antes de acostarse, mejora en un 11% la calidad del sueño y ayuda a reducir el estrés y ansiedad.

El yoga ayuda a segregar endorfinas y por eso es muy recomendada para personas con ansiedad, depresión y estrés, pues mejora las fluctuaciones emocionales y estado de ánimo, además de contribuir en la concentración y la memoria”, argumentó.

Asimismo, señaló que el ejercicio de esta disciplina milenaria ayuda a activar nuestro sistema parasimpático, que es el encargado de la producción y restablecimiento de la energía corporal y de disminuir el estrés de nuestro organismo. 


¿Cuán importante es la respiración en las posturas de yoga?


Gabriela precisó que la respiración es parte fundamental en el yoga y debe hacerse de forma natural y sin exigencia, con lo cual se conseguirá relajar el cuerpo y aliviar la tensión muscular.  

Con el tiempo, agregó, la persona puede ejercitarse en el control de la respiración (pranayama) que busca generar un efecto de bienestar en nuestro cuerpo energético y permanecer enfocado en el aquí y el ahora.


¿Qué posturas nos ayudan a dormir y relajarnos?


Recuéstate sobre el suelo o en tu cama. Eleva tus piernas y pégalas a la pared hasta formar un ángulo de noventa grados. Puedes colocar un cojín o almohada debajo de tu espalda para estar más cómodo. Esta postura invertida (viparita karani) ayuda a mejorar la circulación sanguínea, ya que se eleva los miembros inferiores por encima de la cabeza. Puedes hacerlo momentos antes de dormir o cuando necesites descansar del arduo trabajo del día. 


Otra postura es la llamada veneración a la luna, la cual consiste en estar de pie con las piernas juntas y las manos a la altura del pecho como si estuvieras orando. En esta posición empieza a respirar lentamente entre 1 a 3 minutos. Al finalizar, tu cuerpo se encontrará más relajado.

¿Qué asana ayuda a reducir la ansiedad?


Para disminuir la ansiedad o estrés, puedes realizar la siguiente postura: acuéstate sobre una almohada en forma tubular o puedes enrollar una colcha o manta cómoda. Luego de colocar tu espalda sobre esta almohada, estira tus brazos pegados al piso. Puedes realizar esta asana de 1 a 3 minutos si eres principiantes y de 3 minutos a más si ya tienes experiencia. Te ayudará a calmar tu sistema nervioso.

¿Cualquier persona puede practicar yoga?


De acuerdo con la instructora, el yoga, al ser una práctica de bajo impacto, es apta para todos porque no genera una gran carga en el cuerpo. Esto hace que sea sostenible en el tiempo.

Uno puede practicar yoga todos los días o incluso varias veces al día sin ningún problema, así este recuperándose de una lesión o enfermedad, pero siempre con supervisión del instructor”.

¿Cuáles son los beneficios?


- Tonifica los músculos y flexibiliza las articulaciones.
- Elimina tensiones musculares.
- Mejora problemas cardiovasculares como la hipertensión.
- Disminuye el estrés, la ansiedad y la depresión gracias a las técnicas de relajación.
- Mejora la postura anatómica y previene lesiones derivados de hábitos sedentarios.
- Ayuda a reducir dolores de espalda, rodillas, escoliosis y dolores menstruales.
- Ayuda a adelgazar.
- Mejora el sistema inmunológico.
- Aumenta la capacidad respiratoria gracias a las técnicas de respiración.
- Desarrolla la concentración.
- Mejora el estado de ánimo y la confianza en uno mismo.


¿Cómo es una práctica e yoga?


Por lo general, una sesión de yoga puede durar entre una hora y una hora y media. Durante la sesión se practican diferentes asanas que pueden ir desde lo más sencillo hasta lo complejo. 
 
La mayoría de las clases suele comenzar con un calentamiento llamado “Saludo al Sol”, que comprende una sucesión dinámica de posiciones que se inician de pie y nos hacen bajar hasta el suelo para calentar músculos y articulaciones, todo ello combinado con la respiración.

Tras terminar esta introducción, se comienza con las asanas o posiciones estáticas que permiten equilibrar mente y cuerpo. 

Todas las clases de yoga terminan con una relajación de unos 10 o 15 minutos en la que se devuelve al cuerpo y a la mente a la calma. Según el estilo de yoga o el instructor, también puede hacerse una meditación final.

¿Cuándo se empieza a sentir cambios?


Según Cockburn, los estudios demuestran que a partir del primer mes comienzan a generarse cambios permanentes en la estructura del cerebro y, a partir del segundo, el bienestar en el cuerpo es más notorio.

Desde la primera clase uno suele tener una sensación de bienestar, de calma, pueden dormir mejor, pero a partir de los dos meses esos efectos son permanentes, ya que generan un cambio en la estructura del cerebro”, aseveró.


¿Cuál es el horario más recomendado para practicar yoga?


Una de las grandes ventajas de practicar yoga, agregó, es que se puede realizar a cualquier hora del día, en cualquier lugar cómodo de la casa o al aire libre, con ropa ligera y un mat o colchoneta.

Lo importante es ejercitarse con estas posturas y ser constante. De practicarse en las mañanas, las asanas estarán enfocadas en empezar el día con energía y buen humor y de realizarse en las noches, el objetivo será la relajación de la mente y cuerpo a fin de descansar mejor”, concluyó.


¿Cuáles son los 3 mitos del yoga?


1. Es solo para personas flexibles. Falso. El yoga es para todos ya que se adapta a las condiciones de cada persona.

2. No puedo practicar yoga si tengo dolor de espalda. Falso. La respiración y algunas posturas de yoga te pueden aliviar el dolor.

3. El yoga es solo para relajarse. Falso. Si bien es cierto el yoga te permite relajarte también estás constantemente trabajando todo tu cuerpo.


Más en Andina:





(FIN) ICI/RRC

Publicado: 23/6/2024