Andina

El Niño: Ley de cabotaje permitiría movilizar personas y provisiones entre puertos

Cámara de Comercio de Lima ha manifestado su apoyo a a la iniciativa

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

14:19 | Lima, oct. 11.

El proyecto de ley del cabotaje marítimo, presentado por el Poder Ejecutivo ante el Congreso de la República, permitiría movilizar personas ante un posible Fenómeno de El Niño, afirmó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Alberto Ego-Aguirre, presidente de la Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros del gremio empresarial, señaló que esta figura permitiría también el traslado de alimentos y medicinas entre los puertos peruanos en naves sin sin distinción de bandera.




"La Marina de Guerra del Perú contribuye con lo que puede, pero cuando se destruyen las carreteras en distintas partes del norte o sur del país, dependiendo de cuán fuerte sea un Niño Costero, la única forma de atender a los afectados es por el mar, ya que el Estado no tiene los suficientes aviones o helicópteros para movilizar la ayuda", comentó, Ego-Aguirre durante el foro 'Fenómeno de El Niño: Situación e impactos a futuro - ¿Qué hacer?'.

Asimismo, recordó que el fenómeno de El Niño Costero de 2017 fue uno de los más fuertes ocurridos en el país, dejando daños por 20,000 millones de dólares. "Es imposible detener los efectos de El Niño, pero sí es posible estar preparados para aminorar sus impactos", añadió.

La CCL aseguró que viene apoyando el referido proyecto de ley para su pronta aprobación en el Parlamento.



Impactos


Por su parte, Héctor Soldi, exviceministro de Pesquería y Acuicultura, señaló que se pronostica que el evento climático de El Niño previsto para el 2023-2024 será muy similar al que se presentó en el periodo de 1925-1926, el cual fue uno de los más intensos en nuestro país y provocó impactos negativos en la infraestructura y la actividad económica.

“La pesca es el sector económico que más ha sufrido este año por el fenómeno de El Niño, precisamente porque las aguas marinas han mantenido temperaturas muy altas afectando la producción de anchoveta. En tanto, en la actividad agrícola y la exportación de productos como arándanos, palta y mango, han tenido un crecimiento relevante en los últimos 10 años; sin embargo, esta bonanza agrícola sería muy vulnerable ante este evento climático”, remarcó el especialista. 

(FIN) NDP/GDS
JRA

Publicado: 11/10/2023