Andina

El Niño: región Lima intensifica acciones de prevención en provincias de la Sierra

Gobernadora R0sa Vásquez dijo que son labores coordinadas con alcaldes y el MTC

ANDINA/Difusión. El Niño: Región Lima intensifica acciones de prevención en provincias de la Sierra

ANDINA/Difusión. El Niño: Región Lima intensifica acciones de prevención en provincias de la Sierra

07:14 | Lima, oct. 11.

La gobernadora regional de Lima. Rosa Vásquez dijo que se realiza una labor intensa con maquinaria pesada en las zonas altas de la región en el mantenimiento de las vías preparados ante las emergencias que se puedan presentar por las lluvias ante el anunciado fenómeno del Niño.

"Es un trabajo permanente no solo con los alcaldes de las provincias de Cajatambo, Huarochirí, Yauyos, Oyón y Canta principalmente sino también con  el Ministerio de Transportes y Comunicaciones", señaló en una entrevista a la Agencia Andina.

Las declaraciones las dio ayer, luego de la ceremonia en que la Reserva Natural de Lachay fue reconocida como uno de los ocho destinos peruanos que han ingresaron a la lista TOP 100 de los Green Destinations Story Awards 2023.


"Es un trabajo permanente en las zonas altas de la región teniendo en cuenta que los huaicos vienen de arriba y que por ello se han declarado en emergencia preventiva a 51 distritos", expresó al señalar que "la maquinaria comprada por la región, no para", aseveró.

Rosa Vásquez dijo que las acciones no solo son en la vías o en la limpieza de ríos y quebradas sino también en otros sectores como Salud.

Refirió que para la reducción de vulnerabilidad ante el fenómeno “El Niño” en el denominado sur chico, el Gobierno regional y la Red Integrada de Salud Cañete – Yauyos, se están preparando a voluntarios en Emergencia y Rehabilitación.

"Son clases teóricas y prácticas en el local comunal del anexo “Los Ángeles” en el distrito de Quilmaná (Cañete). El grupo de trabajo está integrado por autoridades locales y población", explicó.

Precisó que en los talleres se imparten temas sobre Gestión de Riesgo y Desastres, Primeros Auxilios, RCP Básico, Traslado de Víctimas, Elaboración del Plan Comunal y Familiar.

Igualmente dijo que brigadistas de Salud de la región, también son preparados en acciones de rehabilitación ante casos de emergencias.

El curso tuvo lugar, durante dos días, en las provincias de Canta y Huarochirí, informó tras indicar que el objetivo es contar con un grupo humano que actúe oportunamente y asista a las personas afectadas por el fenómeno natural.

La capacitación fue promovida por la Dirección de Prevención y Control de Emergencias y Desastres (DPCED) de la Dirección Regional de Salud (Diresa) y la Oficina Regional de Defensa Civil. 

(FIN) JCB/MAO

Más en Andina:


Publicado: 11/10/2023