Andina

Expectativas de inflación se estabilizan por proximidad de El Niño

Tendencia de precios de alimentos perecederos continuaría desacelerando en octubre

Precios de alimentos perecederos empiezan a bajar en octubre. ANDINA/archivo

Precios de alimentos perecederos empiezan a bajar en octubre. ANDINA/archivo

03:00 | Lima, oct. 10.

El Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, señaló que las expectativas de inflación para los próximos 12 meses se estabilizaron en 3.4 %, ritmo aún por encima del rango meta de inflación (entre 1 y 3%), luego de venir descendiendo en 12 de los últimos 14 meses, según la encuesta de expectativas macroeconómicas del Banco Central de Reserva.

Refirió que los analistas económicos y las instituciones financieras encuestadas en setiembre elevaron sus pronósticos de inflación para el 2023 y el 2024, posiblemente incorporando los impactos de un evento de El Niño, con probabilidades de mayor intensidad.

“En su última lectura (28 de setiembre), el órgano encargado de realizar seguimiento a El Niño (ENFEN) elevó la probabilidad de 81 a 86% de un escenario moderado a fuerte para el verano de 2024, mientras que la probabilidad de un escenario débil a moderado se redujo de 72 a 61% respecto de la lectura anterior (14 de setiembre)”, explicó.

Indicó que, si bien la inflación está desacelerando, ya acumula 28 meses fuera del rango meta (entre 1 y 3%) y es probable que su retorno al mismo tome más tiempo del esperado. 

“El presidente del BCRP, Julio Velarde, señaló recientemente que los precios de los alimentos podrían subir fuertemente los primeros meses del 2024 en un escenario de El Niño fuerte”, señaló. 

Refirió que esta preocupación también se hizo visible en el último comunicado de política monetaria, donde el BCR reiteró que los efectos transitorios sobre la inflación han comenzado a disiparse sólo en ciertos alimentos desde junio y que existen riesgos asociados a factores climáticos (El Niño). 

Asimismo, advirtió que, en su reporte de setiembre, el BCR elevó su proyección de inflación de 3.3 a 3.8 % para este año. 


Descenso de precios de alimentos perecederos


De otro lado, el Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, señaló que su “seguimiento de los precios clave” para lo que va de octubre apunta a un descenso de los precios promedio de los alimentos perecederos, principalmente avícolas. 

“Lo que sugiere que la tendencia de la inflación continuaría desacelerando en octubre, siendo probable que se ubique por debajo del 5 %. La inflación ya ha alcanzado nuestro objetivo de 5 % para fin de año, por lo que nuestra proyección tiene un sesgo a la baja”, indicó.

“No obstante, eventos recientes, como el conflicto palestino-israelí, con impacto potencial en el precio del petróleo, están en desarrollo, por lo que evaluaremos si modificamos o no nuestra proyección”, señaló.

Refirió que para el 2024 el BCR ha mantenido su proyección de inflación en 2.4 % (dentro del rango meta) en su reporte de setiembre, ratificando en su comunicado de octubre que proyecta una reducción de las expectativas de inflación. 

“Estas proyecciones usualmente se enmarcan en el escenario base de diseño de política monetaria. En nuestro caso, nuestra proyección de inflación de 3.5 %, mantiene un sesgo al alza, y venimos evaluando su modificación incorporando la mayor probabilidad de un escenario de moderado a fuerte para el evento de El Niño”, puntualizó. 




Tasa de referencia


Por otra parte, el Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, señaló que el BCR ha tomado ventaja de la desaceleración de la inflación y del débil desempeño económico para continuar recortando su tasa de interés de referencia en octubre, en 25 puntos básicos adicionales, por segunda vez consecutiva para llevarla a 7.25 %. 

“Con este recorte, la tasa de interés real cayó de 4.1 a 3.9 %, manteniendo la postura restrictiva de política monetaria, y aún muy por encima del nivel neutral (que fue revisada de 1.50 a 2 % a partir de octubre), acumulando 14 meses en territorio contractivo”, detalló.

En ese sentido, el Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, prevé una tasa de referencia de 7 % para finales del 2023 y para 2024 un descenso a 5 %.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 10/10/2023