MEF buscará darle mayor predictibilidad a precios de los combustibles
A través de fortalecimiento del Fondo para Estabilización

ANDINA/Difusión
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, anunció hoy que la cartera a su cargo buscará darle mayor predictibilidad a los precios de los hidrocarburos mediante el fortalecimiento del Fondo para Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).
Publicado: 14/6/2018
Cabe recordar que dicho fondo fue creado en el 2004 para evitar que la volatilidad de las cotizaciones internacionales del petróleo se traslade a los precios que pagan los consumidores peruanos.
“Para evitar fluctuaciones muy marcadas existe este fondo de estabilización. Lo que queremos es darle mayor predictibilidad a los precios (de los combustibles) para que no haya variación y para eso revisaremos continuamente”, manifestó el ministro durante su presentación en la Comisión de Constitución del Congreso de la República.
Rebaja de precios
De otro lado, señaló que esta semana el precio de las gasolinas tenderá a bajar luego que la cotización del petróleo en el mercado internacional descendiera en los días previos.
Dijo que ello corrobora que la modificación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) no generó un “gasolinazo”, y, por el contrario, tuvo un impacto mínimo.
“Las cifras de Banco Central corroboran que el impacto ha sido mínimo y la buena noticia es que Petroperú revisará entre mañana y pasado mañana el precio de los combustibles”, adelantó.
Según un comunicado previo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) entre abril y mayo el incremento del precio del crudo de Texas fue de 8 % y luego entre el 24 y el 31 de mayo, la cotización cayó más de 5 %.
“Tengamos la confianza de que el precio del petróleo bajará en los próximos días. Cuando el precio internacional sube, se siente en el mercado local, pero, cuando baja como está ocurriendo en las últimas semanas, la reducción impacta también en el mercado interno”, subrayó el ministro Oliva.
?? El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, se presenta en la Comisión de Constitución del @congresoperu que debate el pedido de facultades legislativas en materia económica y tributaria. pic.twitter.com/wLxAPdWGBo
— Economía y Finanzas (@MEF_Peru) 14 de junio de 2018
Más en Andina:
¿PBI de junio y julio podría verse afectado por el mundial #Rusia2018 ? El @bcrpoficial advierte que sí https://t.co/TiIumP4DJ9 pic.twitter.com/LSK8vRpGrb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de junio de 2018
(FIN) RGP/JJN
JRA
Publicado: 14/6/2018
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
¡Atención! Hoy 7 de mayo vence plazo para inscribirte en Beca 18-2025 segundo momento
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Arequipa presenta al mirador de Achachihua, nuevo atractivo turístico del Valle del Colca
-
Congreso: aprueban dictamen para castigar con 30 años de cárcel el delito de sicariato
-
Gobierno anuncia creación de un comando unificado para combatir el crimen en Pataz
-
Vóley: Regatas derrota 3-0 a Universitario y jugará la final con Alianza Lima
-
Mininter: investigación por masacre en Pataz está avanzada y apunta a crimen organizado
-
Gobierno suspende todas las actividades mineras en tres distritos de Pataz por 30 días
-
Jefe del Gabinete: en Pataz el Gobierno actúa de manera decidida y permanente