Formidable hallazgo en Ica: descubren geoglifos con forma de felinos y seres antropomorfos
Descubrimiento de 29 geoglifos se efectuó en distritos de El Ingenio y Changuillo

Investigadores peruanos descubrieron 29 geoglifos con forma de felinos y seres antropomorfos en los distritos de El Ingenio y Changuillo, provincia de Nasca, región Ica. Foto: Genry Bautista
Un nuevo hallazgo arqueológico en Perú asombra al mundo. Un total de 29 nuevos geoglifos fueron descubiertos por un equipo integrado por 20 estudiantes y un arqueólogo de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica (Unica) en los distritos de El Ingenio y Changuillo, ubicados en la provincia de Nasca, región Ica.





Publicado: 25/12/2023
Los 29 geoglifos hallados representan figuras de felinos y personajes antropomorfos, fueron descubiertos durante un trabajo de investigación que se desarrolló durante cuatro meses y que fue autorizado por el Ministerio de Cultura.
Lea también: Líneas de Nasca: descubren cuatro nuevos geoglifos gracias a la inteligencia artificial

El equipo fue liderado por el arqueólogo y docente de la escuela de arqueología de la Unica, Omar Bendezú De la Cruz, quien informó a la Agencia Andina que los geoglifos hallados datan de entre el año 300 a.C. y el 100 d.C. y comprenden desde Paracas tardío hasta Nasca inicial.
El investigador detalló que las figuras halladas se encuentran en la ladera de los cerros en el centro poblado de San Francisco en el distrito El Ingenio y en el sector de San Juan en Changuillo.

Bendezú explicó que con vuelos planificados con drones se realizó el registro de los geoglifos en los citados lugares y con el uso de software especializado permitieron analizar las imágenes para poder identificar la forma de las figuras.
“Hasta el momento en el distrito de El Ingenio hemos identificado 10 figuras que tienen formas de felinos, tienen una medida variada que van desde los 17 metros de largo por 12 metros de alto hasta los 42 metros de largo por 43 metros de alto aproximadamente”, aseveró.
Y en el centro poblado de San Juan en Changuillo, se hallaron ocho geoglifos con formas de felinos también con medidas que varían de 11.30 metros de largo por 9.53 metros de alto hasta 37.31 metros de largo por 13.70 metros de alto aproximadamente.

“Los geoglifos hallados miran al sur, hacía Las Líneas de Nasca. Los habitantes de esa época al parecer tenían como deidad al felino o tenía un significado muy especial para ellos”, manifestó.
En diálogo con la Agencia Andina, el especialista sostuvo que los estudios continuarán de estos nuevos hallazgos para así tratar de conocer que significó el felino para la sociedad de ese tiempo.
Los felinos son una representación recurrente en la cultura Paracas, en la cerámica y en los textiles, que algunos investigadores consideran que está vinculado a la fertilidad y como deidad del agua.

Figuras antropomorfas
Bendezú De la Cruz precisó que también se registró en la ladera del cerro en el centro poblado San Francisco de El Ingenio a diez geoglifos que tienen forma antropomorfa y en San Juan una figura antropomorfa.
“El descubrimiento de estos nuevos geoglifos en El Ingenio y Changuillo en la provincia de Nasca, es un importante hallazgo para la arqueología peruana”, manifestó.
El equipo liderado por el arqueólogo, Omar Bendezú, continúan con el proceso para identificar más geoglifos en los lugares que se realizó el trabajo durante cuatro meses.

El docente universitario para que pueda continuar con las investigaciones arqueológicas en la región Ica, requiere del apoyo de la empresa privada, autoridades locales donde se ubican los geoglifos y de las autoridades de la UNICA
Más en Andina:
?? El @MinCulturaPe declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la danza de Los Margaritos o Ingleses de Mochumí, que se escenifica en el distrito de Mochumí, ubicado en la provincia y región Lambayeque.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 25, 2023
?? https://t.co/yoAfs1DcEI pic.twitter.com/JyLlvKZKlR
(FIN) GBL/MAO
JRA
Publicado: 25/12/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Arequipa y sus espléndidos atractivos turísticos te esperan en el feriado por Semana Santa