Andina

Misión francesa: arriba al Callao portahelicópteros con más de 800 tripulantes

Francia y Perú fortalecen relaciones navales con expedición "Jeanne d'Arc" 2024

La “Misión Jeanne D´ARC” con el portahelicópteros anfibio “Tonnerre” de la Armada francesa visita la Base Naval del Callao. Foto: ANDINA/Luis Iparraguirre

09:50 | Lima, may. 23.

Por primera vez, un portahelicópteros anfibio de la armada francesa con capacidad para más de 800 tripulantes arribó ayer al puerto del Callao como parte de su misión "Jeanne d'Arc", la cual busca entablar lazos de cooperación y operaciones navales entre Perú y Francia.


El Perú forma parte de las 10 escalas previstas por esta misión naval que llegará a diversos países de América Latina por medio del portahelicópteros anfibio “Tonnerre” (LHD), y la fragata “Guépratte” (buque de combate polivalente).


En conferencia de prensa en la Base Naval del Callao, el embajador de Francia en el Perú, Marc Giacomini, saludó la presencia de esta agrupación en el mar de Grau y el gran recibimiento que han tenido de parte de la Marina de Guerra del Perú y de diversas autoridades peruanas.

Quisiera agradecer en primer lugar al Ministerio de Defensa del Perú, la Marina de Guerra del Perú por su inmenso apoyo, así como a las autoridades del puerto militar del Callao que acogen al grupo "Jeanne d’Arc", buque insignia de la Marina francesa, el cual realiza una escala de 5 días en este puerto”, refirió.

Embajador de Francia en el Perú, Marc Giacomini.

De acuerdo con el diplomático, la misión “Jeanne d’Arc”, que se quedará cinco días en la costa peruana, busca consolidar las asociaciones estratégicas y fortalecer las relaciones de seguridad y defensa de Francia con diversos países de esta parte del continente y con el Perú en particular.

Esta misión ilustra el apego de Francia a la región del Pacífico y reitera su compromiso con la libertad de navegación”, expresó. 

Asimismo, dijo que se busca reforzar aún más las relaciones de seguridad y defensa entre Perú y Francia a través de acciones conjuntas que incrementen las habilidades tácticas de los oficiales y cadetes navales de ambos países.

Dadas las características de esos buques y la amplia experiencia de la Marina de Guerra de Perú, nos pareció una ocasión sin precedentes para trabajar en conjunto con los tres componentes de formación, operación, y cooperación”, agregó.


Los temas que unen a ambos países mencionó son, por ejemplo, los roles desempeñados en el océano Pacífico y los desafíos comunes de esta zona en cuanto a la pesca ilegal, el tráfico, catástrofes naturales y las consecuencias del cambio climático.


Por su parte, el capitán de navío francés Adrien Schaar, comandante del portahelicópteros anfibío “Tonnerre”, precisó que durante estos cinco meses de viaje de la mencionada expedición 2024 por América del Sur, los cerca de 800 militares, entre ellos 640 marineros, más de 160 cadetes, y un grupo de 150 soldados del ejército de tierra de Francia estarán sometidos a un alto nivel de exigencia para garantizar que están preparados para afrontar los retos que exige ser un oficial de la armada francesa. 

Esta misión 2024, nos permite hacer cosas más complicadas, más ambiciosas con nuestra armada. Y esto es lo que hemos hecho ayer, al trabajar todo un día y medio con la Marina de Guerra del Perú haciendo ejercicios de acciones tácticas, de intercambio de helicópteros y trabajo con submarinos”, acotó.

El evento también contó con la presencia del contralmirante Geoffroy d'Andigné, Comandante de las Fuerzas Armadas de la Polinesia Francesa y Comandante del Centro de Experimentación del Pacífico (ALPACI).


Misión “Jeanne d’Arc”

La misión “Jeanne d’Arc” (que significa Juana de Arco) es un despliegue operativo anual de larga duración que marca el final del programa de formación de los cadetes navales de la Escuela Naval de Francia. Es la heredera de la campaña de instrucción a bordo de toda una promoción de oficiales navales, introducida en 1864 con la creación de la Escuela de Aplicación de Oficiales Navales (EAOM) de Francia que este año celebra su 160 aniversario. 


Los “LHD” como el “Tonnerre” son buques polivalentes capaces de posicionarse en alta mar, tanto para desplegar fuerzas (helicópteros, vehículos blindados, tropas y equipos) del mar a tierra como para llevar a cabo operaciones de salvataje (rescate en caso de catástrofe, evacuación de nacionales). 

Su modularidad permite embarcar un estado mayor y establecer un puesto de mando para llevar a cabo operaciones conjuntas y combinadas a gran escala en la mar o en tierra.

Hasta el momento, desde su partida de Tolón en Francia, el portahelicópteros anfibio “Tonnerre” (LHD) ha visitado los países de Brasil, Argentina, Chile, Perú y próximamente llegará a Panamá, Colombia, Estados Unidos para concluir su travesía en el mes de julio, en Francia.

Más en Andina:


(FIN) ICI/LIT
JRA


Publicado: 23/5/2024