El Niño en Lambayeque: Olmos se prepara para afrontar lluvias intensas e inundaciones
Población quiere evitar afectaciones como ocurrieron este año a causa del ciclón Yaku

Avanzan los trabajos de encauzamiento del río San Cristóbal para evitar posibles desbordes. ANDINA/Difusión
El distrito de Olmos, ubicado en la región Lambayeque, se prepara para afrontar las lluvias intensas, inundaciones y desborde de río que se presentarían a consecuencia de un eventual Fenómeno El Niño, como ocurrió a inicios de este año por el ciclón Yaku que afectó seriamente a esta zona del país.



Publicado: 6/12/2023
El alcalde de la Municipalidad Distrital de Olmos, Daniel Rivera Pasco, informó que actualmente vienen culminando los trabajos de encauzamiento del río San Cristóbal.
“Tengo entendido que las intervenciones que desarrollan en Olmos la Autoridad para la Reconstrucción Con Cambios (ARCC), reportan un avance del 60 por ciento en algunos sectores, pero en otros todavía va en un 30 por ciento. El 60 % es a nivel general de las siete intervenciones en Olmos”, aseguró en diálogo con la Agencia Andina.

El burgomaestre advirtió que esto es preocupante y, se espera que no lleguen las lluvias porque sino se va a poner en riesgo a la población que habita cerca a las riberas de los ríos.
Mencionó que actualmente con el apoyo del Ministerio de Vivienda se ejecutan trabajos de descolmatación en la quebrada Querpón, cauce que se incrementó por efecto del ciclón Yaku a inicios del año y provocó la muerte de dos efectivos policiales que fueron arrastrados por las aguas de la quebrada Querpón. “Allí estamos terminando con apoyo del sector Vivienda con tres intervenciones en los sectores de Progreso, Badén Querpón y Capilla Central”, anotó.
Rivera Pasco refirió que han avanzado con el mejoramiento de trochas que estaban en un nivel más bajo que los niveles de las quebradas en los ríos. “Se ha avanzando en un 60 por ciento en el mejoramiento de trochas, encauzamiento de ríos y recuperación de un huaro que va a permitir que esa población ya no se quede aislada; donde se benefician un aproximado de 6 caseríos “, aseguró.
Precisó que han mejorado un huaro mecánico que quedó inoperativo, tras la emergencia del fenómeno natural. “Se ha convertido este huaro en eléctrico de tal manera que van a tener más facilidad los pobladores de comunicarse y no estar aislados”, afirmó.

El alcalde de Olmos mencionó, sin embargo, que hace falta el acondicionamiento de huaros en los sectores La Calera, Santa Isabel. “Su carretera pasa por el cauce y allí urge la construcción de un huaro. Además, en la zona de Cruz del puente, Garbanzal para unir con Sincape, San Ramón con la Puerta Racalí y, tenemos la necesidad de acondicionar un huaro en el río San Cristóbal como en el río El Porvenir”, apuntó.
La autoridad edil indicó que han iniciado conversaciones con el sector Transportes, pero le han indicado que tiene que solicitar la intervención al Ministerio de Vivienda. “Vamos a empezar a canalizar ello, a ver si se financia estas iniciativas”, sostuvo.
Albergues temporales
Por otro lado, Rivera Pasco informó que han identificado que el local de la Iglesia de Olmos funcionaría como albergue temporal de presentarse el colapso de viviendas en la ciudad a consecuencia de las lluvias. Asimismo, una plataforma deportiva por la zona Virgen de Las Mercedes que es la parte más baja de la población y, en las zonas rurales se utilizarían los centros comunales.
También se espera utilizar como albergue provisional los centros educativos. “En Olmos funcionan más de 200 instituciones educativas. En este distrito llueve con mucha intensidad y eso representa que no puedan funcionar las escuelas por lo que podrían usarse como albergues temporales”, acotó.
Almacén adelantado
Respecto al almacén adelantado que existe en esta ciudad, refirió que espera que en las próximas semanas sea abastecido en su totalidad con ayuda humanitaria, pues se encuentra a un 50 por ciento de su capacidad.
Refirió, asimismo, que luego del ciclón Yaku lograron recuperar al 95 % el sistema eléctrico en las zonas rurales de Olmos que fueron afectados con la caída de postes. “En coordinación con Ensa logramos la recuperación del sistema eléctrico en las zonas alejadas de la ciudad de Olmos que quedaron sin energía eléctrica porque las lluvias barrieron con los postes”, indicó.

En otro momento, se refirió que respecto al sistema de alcantarillado, la empresa de servicios de saneamiento de Lambayeque (Epsel) envió tres hidrojets para la limpieza de los colectores de esta localidad. “Olmos no tiene un sistema de evacuación de aguas pluviales, donde el agua de lluvias se evacua por el alcantarillado y por lo tanto arrasa con arena, lodo y siempre se va a colmatar”, refirió.
Preocupación del sistema vial
El burgomaestre al mismo tiempo, mostró su preocupación porque Provias no termina de mejorar los caminos vecinales e igualmente en el caso del sector Salud falta implementar con medicamentos y personal asistencial a tres postas de zonas alejadas de Olmos.
Mencionó, asimismo, que el ciclón Yaku provocó que las empresas agroindustriales que operan en Olmos y que brindan oportunidad laboral hayan descendido su oferta a un 25 por ciento “eso quiere decir que hay personas que no están trabajando y si llueve malogra la floración, la producción y baja la demanda de necesidad y por ende la oferta laboral cae y se genera una fuerte falta de trabajo y oportunidades para todos”, refirió.
Por último, indicó que, tras sostener recientemente una reunión multisectorial, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) se ha comprometido a descolmatar la quebrada Licurnique, que es extensa porque atraviesa unos seis caseríos de Olmos.
“Allí se tiene que persuadir incluso a la población que se opone a los trabajos de descolmatación, ya que si pasa por su chacra tiene que dar la autorización porque no hay otra manera (…), porque esa quebrada es ciega y no desemboca en el rio y lo que hay que hacer es encauzarla para que desemboque en un río y no genere la laguna que se formó con el ciclón Yaku”, concluyó.
Más en Andina:
Bicentenario: más de 800 actores participarán de escenificación de la Batalla de Ayacucho https://t.co/KTQ9FLaeb0 a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) December 6, 2023
(FIN) SDC/MAO
Publicado: 6/12/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Este lunes 7 de julio no habrá clases en todo el Perú por Día del Maestro
-
Gratificación julio 2025: ¿A quiénes corresponde y cuándo es la fecha límite para el pago?
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
¿Postulas a censista? El RNP solo es necesario a la firma del contrato
-
Magdalena: hoy 4 de julio se inicia desvío en av. Brasil por concierto de 153 aniversario
-
Loreto tiene nuevo distrito, se llama Santa Rosa y está en provincia de Mariscal Castilla
-
Caral: invitan a celebrar ocho años de investigación en sitio arqueológico de Peñico