Andina

Resaltan decisión de priorizar labor pedagógica del docente-director en zonas rurales

En 2015, la Defensoría supervisó 566 escuelas públicas y comprobó sobrecarga de funciones de estos profesionales

La Defensoría del Pueblo saludó la decisión del Ministerio de Educación (Minedu) de priorizar la labor pedagógica del docente-director en zonas rurales, tras supervisar escuelas públicas, comprobamos la sobrecarga de funciones de dichos profesionales.

La Defensoría del Pueblo saludó la decisión del Ministerio de Educación (Minedu) de priorizar la labor pedagógica del docente-director en zonas rurales, tras supervisar escuelas públicas, comprobamos la sobrecarga de funciones de dichos profesionales.

16:43 | Lima, may. 7.

La Defensoría del Pueblo saludó la decisión del Ministerio de Educación (Minedu) de priorizar la labor pedagógica del docente-director en zonas rurales, tras supervisar escuelas públicas, comprobamos la sobrecarga de funciones de dichos profesionales.

Por ello, ante el anuncio de la ministra de Educación, Flor Pablo, de implementar la figura del director-coordinador en 50 redes educativas, la Defensoría del Pueblo realizará el seguimiento de esta iniciativa, pues permitirá que los docentes se avoquen a su rol de enseñanza en el aula, descargando las funciones administrativas a una persona contratada específicamente para dicha labor.

Con la finalidad de atender esta situación el Ministerio de Educación (Minedu), viene implementado la estrategia “Escritorio Limpio”, la misma que está en línea con las conclusiones a las que arribó la Defensoría del Pueblo luego de la supervisión efectuada. 

También lea 

Educación rural: Minedu adopta medidas para mejorar logros en comunicación y matemática

Dicha estrategia tiene por finalidad simplificar y reorganizar aspectos de la gestión administrativa de las escuelas, reduciendo el número de comisiones que deben conformarse en la escuela, así como los documentos que deben remitirse a la Unidad de Gestión Educativa Local. 
 
La Defensoría del Pueblo supervisó 566 escuelas públicas en zonas rurales y comprobó la sobrecarga de funciones de dichos profesionales, considerando la importancia de las redes educativas rurales como medio para gestionar más eficientemente las escuelas rurales. 


Se recomendó al Minedu emitir lineamientos que regulen su conformación, organización y funcionamiento, así como evaluar la contratación del personal de apoyo y/o gestor administrativo por cada red educativa, debido a la importante cantidad de funciones que realiza el docente-director.
 
En el año 2017, el Minedu implementó la primera recomendación aprobando los “Lineamientos que orientan la organización y funcionamiento de redes educativas rurales” –Resolución de Secretaría General Nº 114-2017-MINEDU- la que tiene por objetivo contribuir a la mejora de la calidad del servicio educativo que brindan las escuelas públicas en los ámbitos rurales. Cabe precisar que dichos lineamientos fueron reemplazos por unos nuevos, mediante Resolución de Secretaría General Nº 004-2019-MINEDU.

Más en Andina:  


(FIN) NDP/TMC
 


Publicado: 7/5/2019