PNP desarticula 39 bandas criminales y detiene a casi 900 personas en 24 horas

Operativos incluyeron acciones contra sicarios, extorsionadores y microcomercializadores de drogas

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

21:18 | Lima, may. 22.

En una intensa jornada de lucha contra la delincuencia, la Policía Nacional del Perú (PNP) ejecutó 3,222 operativos a nivel nacional en solo 24 horas, logrando la detención de 897 personas, entre ciudadanos peruanos y extranjeros. De ese total, 192 contaban con requisitorias emitidas por diferentes autoridades judiciales.


Las acciones, que se enmarcan en las disposiciones del ministro del Interior, Walter Ortiz Malaver, también permitieron la desarticulación de 39 organizaciones criminales involucradas en delitos como extorsión, sicariato, tráfico ilícito de drogas y fraude informático. Además, se incautaron 8,977 envoltorios de droga.

Uno de los operativos más contundentes se desarrolló en Lima, donde agentes de la División de Investigación de Robos de la Dirincri, con apoyo de la SUAT, protagonizaron una persecución que terminó en un enfrentamiento armado en plena Vía Expresa. Los efectivos se enfrentaron a la banda “Los Injertos del Centro”, cuyos integrantes dispararon contra el personal policial, dejando tres agentes heridos, entre ellos el coronel PNP Juan Carlos Montúfar.

En el Callao, fue detenida Victoria Tiu Jiménez, alias “La Tía Viki”, sindicada como microcomercializadora de droga. En su vivienda se hallaron 51 ketes de pasta básica de cocaína, 298 bolsitas de marihuana y medio kilo adicional de esta sustancia.

Por su parte, en Trujillo, efectivos del Grupo Terna capturaron a los integrantes de la banda “Los Tarjeteros del Valle”, implicados en presunto fraude informático. Se les incautaron celulares, tarjetas bancarias, dinero en efectivo y joyas.

En Pachacámac, tres miembros de la banda “Los Babys del Arenal” fueron detenidos en flagrancia por presuntos delitos de extorsión agravada, tráfico de drogas y porte ilegal de armas. Durante la intervención se incautaron armas de fuego, municiones, estupefacientes y un chaleco antibalas.


En la región San Martín, se intervino a ciudadanos colombianos vinculados a préstamos informales bajo la modalidad “gota a gota”. Se les halló en posesión de tarjetas bancarias, documentos relacionados a cobros ilegales y una motocicleta usada en sus actividades.

Finalmente, en San Juan de Lurigancho, se detuvo a Guillermo Francisco Colfer Díaz, acusado de extorsionar a un empresario. Al momento de su captura portaba un arma sin número de serie, municiones y habría recibido depósitos tras amenazar a su víctima mediante llamadas y mensajes.


Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM
JRA

Publicado: 22/5/2025