Andina

Lambayeque: advierten riesgos que podrían incrementar casos de tuberculosis

Cada 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de dicha enfermedad

Lambayeque: advierten riesgos que podrían incrementar casos de tuberculosis

Lambayeque: advierten riesgos que podrían incrementar casos de tuberculosis

19:00 | Chiclayo, mar. 22.

Al conmemorarse el Día Mundial de la Tuberculosis cada 24 de marzo, la Gerencia Regional de Salud de Lambayeque advirtió que el hacinamiento en viviendas, temor de acudir a los establecimientos de salud y malos hábitos de la población producto de la pandemia por la covid-19, significan riesgos que podrían incrementar los casos de dicha enfermedad en la región.

La Coordinadora Regional de Prevención y Control de Tuberculosis,  Karin Cerna Hernández, detalló que la pandemia por la covid-19, pone en evidencia estos problemas, teniendo en cuenta que en un domicilio pueden convivir de siete personas a más, incrementando la transmisión de enfermedades respiratorias como la tuberculosis.

“Al hacinamiento en las casas se suma que las personas no van a los establecimientos de salud por temor a contagiarse de coronavirus, identificándose la enfermedad en fases tardías que podrían complicar su estado de salud. También, estar más tiempo en casa está incrementando la obesidad, consumo de alcohol y tabaco, principales factores de riesgo para la tuberculosis, refirió.


Frente a ello, la especialista recomendó una alimentación saludable, mantener los ambientes ventilados abriendo puertas y ventanas en las casas y transporte público, colocar la vacuna BCG en los recién nacidos para evitar formas graves de la enfermedad, mantener distanciamiento entre personas, utilizar la mascarilla y lavarse las manos frecuentemente.

En el presente año se han identificado 76 casos de la enfermedad, de los cuales 66 son nuevos y se tiene el registro de dos defunciones. 

En el 2020 se contabilizaron 387 casos y en el 2019 un total de 570 episodios de la enfermedad. Esta disminución puede responder a las medidas de protección que se vienen practicando para evitar la covid-19.

También lea: 
 

En otro momento, la coordinadora regional mencionó que los síntomas de la tuberculosis son similares a la covid-19, a diferencia que de que la primera tiene un proceso de enfermedad más largo que inicia con tos acompañada de flema por más de 15 días, se evidencia pérdida de peso de manera brusca, sudoración por las noches y sensación de alza térmica.

“Frente a estos síntomas se debe acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano para hacerse el descarte oportuno, cumpliendo con las medidas de bioseguridad para prevenir la covid-19. Garantizamos el diagnóstico y tratamiento gratuito, pues esta enfermedad es prevenible y curable si se cumple con el tratamiento completo”, puntualizó.

Más en Andina: 


(FIN) SDC/TMC


Publicado: 22/3/2021